TelePASE: cómo funciona, dónde adherirse y qué cambia con el nuevo sistema sin barreras

Desde 2026 todos los peajes del país deberán incorporar el sistema Free Flow, que elimina las barreras físicas y automatiza el cobro. Pero para evitar multas y circular sin inconvenientes, será obligatorio contar con el dispositivo TelePASE, gratuito y válido en toda la red nacional.

Nacionales04 de noviembre de 2025 Infoempresas
09.Telepase-2

⌚ Tiempo de lectura: 2 min

Adiós a las barreras, hola a la automatización

El Gobierno nacional confirmó que antes del 31 de diciembre de 2026, todas las autopistas con peaje de la Argentina deberán ofrecer circulación sin barrera, mediante el sistema Free Flow, que identifica el vehículo en movimiento a través del TelePASE.

Este dispositivo, que ya opera en autopistas de Buenos Aires y varios corredores nacionales, permite abonar el peaje sin detenerse, reduciendo congestiones y tiempos de viaje.
Sin embargo, a medida que avanza la implementación del nuevo sistema, será obligatorio tener TelePASE activo: circular sin él podrá implicar multas que hoy superan los $100.000.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Qué es y cómo funciona el TelePASE

El TelePASE es un pequeño dispositivo electrónico que se adhiere al parabrisas y se vincula a una cuenta online.
Cuando el vehículo pasa por los pórticos o vías habilitadas, el sistema detecta automáticamente la patente, registra la pasada y realiza el cobro sin que el conductor deba detenerse ni usar efectivo.

Entre sus principales beneficios:

  • Circulación fluida y sin filas.

  • Pago automático con tarjeta de crédito, débito o Mercado Pago.

  • Cobertura nacional en toda la red TelePASE.

  • Adhesión gratuita y sin costo de mantenimiento.

  • Control online de consumos y facturas. 

Cómo adherirse al TelePASE

Podés realizar el trámite de manera gratuita y en menos de 5 minutos, eligiendo cualquiera de las siguientes opciones:

En la web oficial: www.telepase.com.ar

  • Registrate o ingresá con tu usuario.

  • Elegí si querés retirar el dispositivo en un punto de colocación (más de 300 en todo el país) o recibirlo por correo en tu domicilio.

  • La habilitación demora entre 72 y 96 horas hábiles.

Desde Mercado Pago:

  • Abrí la app y seleccioná “Ver más → TelePASE”.

  • Ingresá la patente de tu vehículo.

  • Si no tenés dispositivo, podés solicitarlo y retirarlo gratis o comprarlo en la tienda oficial de Mercado Libre.

  • Si ya lo tenés, simplemente vinculalo a tu cuenta.

Los pagos pueden realizarse con saldo en Mercado Pago o con tarjeta de crédito/débito asociada. 

Dónde se puede usar

El TelePASE funciona en toda la Red Nacional de Autopistas adheridas, incluyendo:

  • Acceso Norte, Acceso Oeste y Riccheri.

  • Autopistas Urbanas de Buenos Aires (Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno).

  • AUBASA (Buenos Aires–La Plata y corredores atlánticos).

  • Corredores Viales y Caminos de las Sierras.

Solo los usuarios adheridos por Mercado Pago aún no tienen cobertura en las autopistas Rosario–Santa Fe y Caminos del Río Uruguay (RN 12, 14 y 174). 

Facturación y control

El cobro se realiza de manera quincenal o mensual, según la autopista, y los usuarios pueden descargar sus facturas desde la plataforma Autogestión de TelePASE o desde las webs de las concesionarias.
También se puede consultar el detalle de pasadas, los medios de pago y realizar altas, bajas o reemplazos del dispositivo (por ejemplo, si cambiás el parabrisas o vendés el vehículo).

Magenta horizontal

TelePASE para motos y vehículos especiales

El sistema también está disponible para motocicletas, que deben adherir el dispositivo en la parte superior del parabrisas o deflector.
En estos casos, la velocidad máxima de paso es de 10 km/h, y se debe mantener 20 metros de distancia entre vehículos.

Para autos o camiones, el límite es de 20 km/h, siempre con luz verde habilitada.
El dispositivo no puede usarse en la mano ni colocarse en otro vehículo: se asocia exclusivamente a una patente.

09.Telepase 2-1

 El paso a un nuevo modelo vial

Con la expansión del Free Flow, el TelePASE será clave para integrar la nueva red de autopistas inteligentes.
El sistema reducirá los tiempos de viaje, mejorará la trazabilidad de los pagos y eliminará el uso de efectivo en los peajes del país.

En palabras de Vialidad Nacional, el objetivo es lograr una implementación eficaz y segura, alineada con los estándares internacionales de movilidad.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña