
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Un análisis revela cómo se distribuyen los costos, impuestos y ganancias en la cadena de producción de carne bovina, destacando los retos de la industria
Actualidad07 de enero de 2025 FADATiempo de lectura: 4 minutos
En Argentina, la carne bovina es un pilar de la alimentación y la economía. Sin embargo, el precio que paga el consumidor final está influido por una compleja cadena de costos, impuestos y ganancias. Según un informe de la Fundación FADA, el precio promedio de la carne en agosto de 2024 fue de $7.260 por kilo, y detrás de esta cifra hay una historia que incluye desde la cría hasta la carnicería. Infoempresas explora los datos y hallazgos clave de este informe.
De acuerdo con el informe, el 65% del precio corresponde a costos de producción, mientras que el 23% son impuestos y el 12% representa las ganancias. Este análisis refleja una reducción en las ganancias de la cadena respecto a marzo de 2024, cuando alcanzaban el 16%.
El desglose por eslabones es el siguiente:
Uno de los puntos más destacados es el peso de los impuestos en el precio de la carne. De cada $100 pagados por el consumidor, $23 son impuestos, divididos en:
Entre estos, el IVA es el más relevante, representando el 41,5% de los impuestos totales.
El informe destaca que el precio de la carne ha crecido menos que la inflación acumulada del período marzo-agosto de 2024, que fue del 28%. Esto ha generado una pérdida de valor real en cada eslabón de la cadena. Sin embargo, se proyecta que la recuperación del salario real en 2025 podría impulsar una recomposición de los precios, ofreciendo oportunidades de ajuste para los productores y comercializadores.
Además, la participación del maíz, un insumo clave, representó el 19% del precio del novillo y el 9% del precio final de la carne. Esto demuestra cómo los insumos agrícolas también impactan en la cadena cárnica.
El precio de la carne en Argentina es el resultado de una cadena de valor compleja y desafiante. A través del análisis detallado de FADA, se hace evidente la necesidad de políticas y estrategias que reduzcan las presiones impositivas y operativas, permitiendo una mayor competitividad para la industria.
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Los bancos actualizaron los montos máximos que pueden retirarse por día: van desde $150.000 hasta más de $2 millones según la entidad. Además, ya es posible operar sin tarjeta, con reconocimiento biométrico y desde apps móviles.
El economista y empresario advierte que los problemas financieros no se resuelven con dinero fácil sino con decisiones estructurales. Propone eliminar retenciones, lanzar un “Plan Marshall” para Pymes y avanzar en un plan federal de autopistas.
Según datos de la ANAC, en agosto Aerolíneas Argentinas y Flybondi retrocedieron en participación, mientras JetSmart duplicó su cuota respecto a 2024. En el cabotaje, las low cost ya concentran el 40% y el mapa de la aviación muestra cambios en rutas nacionales e internacionales.