¿Flota o no flota? El dólar subió un 10% pero el Gobierno inyectó u$s7.300 millones para contenerlo

Aunque el Gobierno sostiene que el tipo de cambio flota libremente, un informe revela las cuatro estrategias con las que intervino el mercado cambiario entre abril y junio.

Nacionales03 de julio de 2025 Infoempresas
El-dolar-flota-gal

Tiempo de lectura: 1:50 min.

¿Libre flotación? Solo en los papeles. Aunque la narrativa oficial insiste en que el tipo de cambio se ajusta según el mercado, entre abril y junio el Gobierno utilizó cuatro vías de intervención que inyectaron más de u$s7.300 millones al sistema. El objetivo: contener la inflación anclando el dólar.

Raices - 1200 x 150 - 2

La eliminación del "crawling peg" y la liberación del cepo para personas humanas generaron expectativas de mayor flotación. Sin embargo, la realidad fue distinta. El tipo de cambio oficial mayorista solo ajustó un 9% en la segunda quincena de abril y jamás superó el centro de las bandas de flotación.

Las cuatro herramientas del control cambiario

  1. Venta de futuros cambiarios:
    El Banco Central incrementó su posición vendida en contratos de dólar futuro por u$s1.571 millones entre abril y mayo, y se estima que en junio esa cifra alcanzó los u$s1.900 millones. Esta operación no consume reservas pero impacta en el tipo de cambio actual, desincentivando la compra de dólares en el presente.

  2. Rebaja transitoria de retenciones al agro:
    Esta medida generó una liquidación adicional de u$s800 millones, que impulsó el superávit comercial de mayo. El incentivo mejoró la oferta de divisas justo en plena cosecha gruesa.

  3. Incumplimiento de metas con el FMI:
    El Gobierno debía comprar u$s3.100 millones, pero no lo hizo. Esto redujo la demanda neta de divisas, facilitando una contención indirecta del tipo de cambio sin utilizar reservas.

  4. Colocaciones de deuda en dólares:
    Se emitieron u$s1.500 millones, lo que alivió el cumplimiento de metas con el Fondo y redujo la necesidad de comprar dólares en el mercado.

En total: u$s7.300 millones de intervención indirecta. En un contexto donde la estacionalidad indicaría una baja del dólar, la cotización subió 10% desde abril, alimentando la sospecha de una "flotación sucia".

ONLINE1200x200

¿Qué se gana y qué se pierde?

El ancla cambiaria contribuyó a desacelerar la inflación, pero profundizó el deterioro de las cuentas externas. El déficit de servicios es el más alto desde que hay registros: turismo emisivo en alza, turismo receptivo estancado y más importaciones industriales, especialmente en el sector automotriz.

El informe advierte que la sostenibilidad del esquema está en duda. Con el fin de la cosecha gruesa y la cercanía del período electoral, JP Morgan recomendó abandonar el carry trade y refugiarse en dólares.

Mientras tanto, el Gobierno destaca el apoyo de organismos internacionales y la mejora en sus “fundamentals”, como la eliminación del déficit fiscal. Pero los analistas ya se preguntan: ¿cuánto más se puede contener al dólar sin romper el ancla?

El-dolar-flota-1

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña