¿El reloj vuelve a cambiar? Diputados debatirá si Argentina atrasa su hora oficial

Una propuesta busca alinear el huso horario con la geografía real del país. ¿Qué efectos tendría en las empresas, el consumo y la vida cotidiana?

Nacionales03 de julio de 2025 Infoempresas
Usos-Horarios

⌚ tiempo de lectura: 1:30 min.

¿Te imaginás que amanezca más temprano todo el año? Esa podría ser la realidad si avanza el proyecto que se debatirá este miércoles 2 de julio en la Cámara de Diputados. La propuesta busca que Argentina adopte el huso horario UTC-4, lo que implicaría atrasar una hora el reloj actual en todo el territorio nacional.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Impulsado por el senador Julio Cobos y llevado al recinto por el diputado Pablo Juliano, el proyecto tiene una premisa clara: alinear la hora oficial con la ubicación geográfica real de nuestro país. "Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde", explicó Cobos en redes sociales al presentar la iniciativa.

¿Qué cambiaría si se aprueba la ley?

Según sus impulsores, el nuevo horario permitiría aprovechar mejor la luz solar y distribuir de forma más lógica las actividades del día. Esto impactaría directamente en la organización del trabajo, la educación, el comercio y la producción, además de facilitar el ahorro energético.

Para el sistema financiero y los mercados internacionales, también representaría una nueva sincronización de rutinas y operaciones. En sectores como el turismo y la logística, el cambio podría influir en la estacionalidad, la movilidad y los hábitos de consumo.

No es la primera vez que se plantea un cambio de hora en Argentina. Durante los años 2007 a 2009, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se aplicó el horario de verano en varias provincias con resultados desiguales. Si bien hubo cierto ahorro de energía, en muchas regiones del interior generó problemas logísticos y escolares.

Gaffoglio-horizontal-2

¿Y las empresas qué opinan?

El cambio horario podría ser una oportunidad para revisar rutinas laborales y mejorar la eficiencia energética, pero también un desafío para adaptarse a una nueva dinámica diaria. Comercios, industrias, escuelas y oficinas deberían reorganizar su funcionamiento interno, una transición que no es menor.

Usos-Horarios-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña