
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El impacto de la apreciación del peso frente al dólar pone en jaque la competitividad económica de Argentina. Domingo Cavallo analiza riesgos y propone soluciones para un futuro más estable
Actualidad06 de enero de 2025 Domingo CavalloTiempo de lectura: 2:15 minutos
Domingo Cavallo, exministro de Economía y una de las voces más influyentes en materia económica en Argentina, realizó un exhaustivo análisis de la situación actual, marcado por los riesgos del súper peso frente al dólar. Aunque reconoció los avances significativos del gobierno de Javier Milei en estabilización macroeconómica y control inflacionario, alertó que la actual apreciación del peso puede comprometer severamente la competitividad del país, especialmente frente a socios comerciales clave como Brasil.
Éxitos económicos con puntos débiles
Cavallo destacó que en 2024 la inflación se redujo más de lo esperado, gracias a políticas como el control monetario y la eliminación del déficit fiscal. Estas medidas lograron un importante alivio en la presión inflacionaria. Sin embargo, advirtió que el mecanismo de intervención del Banco Central para manejar diversos tipos de cambio ha generado una apreciación real del peso, que si bien estabiliza los precios domésticos, impacta negativamente en exportadores y sectores industriales que compiten con productos importados.
El súper peso frente a la competitividad internacional
Uno de los aspectos más preocupantes es la brecha de competitividad que esta situación ha generado. Cavallo comparó el valor del peso con el período de la convertibilidad (1991-2001), destacando que Argentina está un 19% más cara que Brasil en dólares para una canasta de bienes similares. Además, subrayó que la reciente devaluación del real brasileño profundiza las dificultades de los sectores productivos argentinos en los mercados internacionales.
El exministro enfatizó que, si no se implementan correcciones estructurales, el país podría enfrentar escenarios de crisis similares a los que llevaron al colapso del modelo económico en los años 2000.
Lecciones de la convertibilidad: cómo evitar errores del pasado
En su análisis, Cavallo recordó que, durante la convertibilidad, no se adoptaron medidas complementarias que hubieran fortalecido el modelo, como reducir las retenciones a las exportaciones o aliviar la presión fiscal sobre los sectores productivos. Estas omisiones contribuyeron al colapso de la economía en 2001.
Hoy, la situación presenta similitudes preocupantes. Según Cavallo, las políticas actuales, aunque efectivas en el corto plazo, no atacan de fondo los problemas estructurales del modelo económico, como la alta carga fiscal y las dificultades para competir en el comercio internacional.
Recomendaciones para enfrentar el desafío del súper peso
El economista planteó una serie de estrategias para mitigar los efectos negativos de la apreciación del peso:
El impacto en las reservas internacionales
Un efecto colateral de la apreciación del peso es la dificultad para acumular reservas internacionales, necesarias para cubrir las obligaciones externas del país. Cavallo subrayó que la implementación rápida de un mercado cambiario unificado podría estabilizar la economía y fortalecer las reservas.
El factor político en las decisiones económicas
Cavallo también abordó el delicado equilibrio entre las medidas económicas y su impacto político, especialmente en un año electoral. Destacó la importancia de consolidar el apoyo popular para garantizar la continuidad de las reformas. Señaló que el éxito de cualquier estrategia económica depende no solo de su implementación técnica, sino también de su aceptación social.
Además, propuso medidas paliativas de corto plazo, como reducciones transitorias en los aportes laborales y una política fiscal más flexible, mientras se preparan reformas estructurales más profundas.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.