La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cierra un año récord: ganancias históricas impulsadas por el sector financiero

Las acciones argentinas brillaron con subas de hasta 370%, en un contexto de reformas económicas que reactivaron los mercados

Nacionales03 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

Los activos argentinos celebraron un 2024 histórico, dejando atrás décadas de incertidumbre. Este año marcó un antes y un después en la economía del país, impulsado por reformas estructurales y el inicio del gobierno de Javier Milei. El índice S&P Merval registró su mayor avance en dos décadas, mientras las acciones alcanzaron picos extraordinarios, con subas de hasta 370%.

Las reformas económicas, que incluyeron un ajuste fiscal significativo y una reestructuración del Banco Central, redefinieron las expectativas del mercado, generando una ola de optimismo entre inversores. El índice S&P Merval escaló un 124% en dólares, alcanzando los 2.135 puntos y logrando así su mejor desempeño desde 2003.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Los grandes protagonistas: el sector financiero y el Oil&Gas

El sector financiero se consolidó como el ganador absoluto, con empresas como Grupo Financiero Galicia, que lideró el crecimiento con una suba del 376% en pesos, seguido de Banco Macro (338%) y Grupo Supervielle (320%). A su vez, el sector energético también tuvo un rol destacado, con YPF logrando un avance superior al 140%.

El rally bursátil de 2024 se vio impulsado por una mayor capacidad de financiamiento y el fortalecimiento de la confianza en las políticas económicas. Este optimismo se extendió a otros sectores, como Oil&Gas, donde empresas como Pampa Energía experimentaron subas significativas.

Renta fija y riesgo país: un cambio significativo

El mercado de renta fija también reflejó un desempeño destacado. Los bonos en dólares anotaron rendimientos superiores al 100%, y algunos instrumentos, como los Bopreales, alcanzaron subas del 51,7% en el mercado secundario. Además, el riesgo país cayó un 67%, cerrando en 635 puntos, el nivel más bajo desde 2018.

Estos resultados no solo destacan el atractivo de los activos argentinos, sino también un entorno más estable y predecible para inversores locales e internacionales. El saneamiento de las cuentas públicas fue clave en este proceso.

Agora - Publicidad internota

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, los mercados locales se enfrentan al desafío de mantener este impulso. Las reformas económicas deben consolidarse para evitar posibles retrocesos en un contexto internacional aún incierto. Sin embargo, el balance de 2024 es innegablemente positivo, marcando un renacimiento del mercado bursátil argentino tras años de incertidumbre.

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña