
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El primer ajuste del año impactará a partir del 3 de enero, con un aumento promedio del 1,75% en todo el país. Descubrí cómo afecta los precios de la nafta y el gasoil
Nacionales02 de enero de 2025 InfoempresasEl 2025 inicia con un ajuste en los precios de los combustibles que entrará en vigor el próximo 3 de enero. La nafta y el gasoil tendrán un incremento promedio del 1,75%, marcando el primer aumento del año en un contexto de ajustes económicos planificados.
El aumento impactará en los valores de referencia a nivel nacional: el litro de nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, mientras que el gasoil común subirá de $1.123 a $1.142. En el caso de la nafta premium, alcanzará los $1.394 por litro, representando un salto respecto a los $1.370 actuales. Este ajuste varía según la región, pero sigue una pauta nacional.
El Gobierno explicó que esta suba se vincula con la política de mantener los incrementos por debajo de la devaluación mensual oficial (2%) conocida como "crawling peg". Además, este ajuste busca acompañar una estrategia para desacelerar la inflación, con la meta de alcanzar niveles inferiores al 2% mensual durante el verano.
El impacto directo de este aumento ha sido planificado para minimizar su efecto en los viajes de vacaciones. Por esta razón, la implementación se programó para después del fin de semana largo de Año Nuevo, una decisión que busca balancear los intereses económicos y sociales.
Los precios en el interior del país
El incremento promedio del 1,75% en los combustibles no impactará de manera uniforme en todo el país, ya que los precios finales variarán según la región. Esta diferencia es especialmente notable en el interior del país, donde los costos suelen ser más elevados en comparación con áreas metropolitanas como Buenos Aires. Este fenómeno responde a factores como los gastos de transporte y distribución, que históricamente han generado un mayor impacto en las provincias. Así, los consumidores del interior deberán afrontar un precio más alto por cada litro de nafta y gasoil, marcando una brecha significativa en el costo de los combustibles a nivel nacional.
Durante el 2024, los combustibles experimentaron un incremento anual promedio del 100%, situándose por debajo de la inflación acumulada del 112%, según datos del Indec. Esta suba responde a la necesidad de actualizar precios tras años de congelamiento y ajustes en la política impositiva.
Este primer aumento de combustibles del 2025 no solo afecta a los consumidores finales, sino que también influye directamente en sectores clave como el transporte y la logística, esenciales para la economía diaria del país.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.