

Argentina marca un hito histórico en la generación de energía renovable en 2024
La transición energética nacional: récords, avances y un futuro prometedor
Actualidad31 de diciembre de 2024 Infoempresas


Tiempo de lectura: 1:50 minutos
El cierre de noviembre de 2024 marcó un antes y un después en el sector energético argentino. Con una generación total de 20.679 GW/h entre enero y noviembre, el país consolidó su liderazgo en la transición hacia energías limpias. Según el informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), noviembre rompió récords históricos, al registrar 2.249 GW/h, un logro sin precedentes impulsado por una destacada diversificación de fuentes renovables.

El auge del segmento eólico y solar
El segmento eólico fue el principal protagonista, aportando 1.539 GW/h durante noviembre. Este resultado, que superó el récord anterior de septiembre, se tradujo en un incremento del 8% respecto al mes anterior. Los parques eólicos se han consolidado como la columna vertebral de la transición energética argentina.
El segmento solar también brilló. Con una producción de 446 GW/h, registró su segundo mes consecutivo de máximos históricos, creciendo un 11% frente a octubre. Estos avances han posicionado a Argentina como un referente regional en energía fotovoltaica.
Aportes clave de las hidroeléctricas y la biomasa
No solo el viento y el sol están impulsando este cambio. Las pequeñas centrales hidroeléctricas renovables (menos de 50 MW de potencia) generaron 173 GW/h, marcando un aumento del 30% respecto a octubre. Por su parte, las plantas de biogás y biomasa aportaron 42 GW/h y 49 GW/h, respectivamente, completando un abanico de soluciones renovables.

Impacto acumulado y perspectivas futuras
Entre enero y noviembre, la generación renovable creció un 13% respecto al mismo período de 2023, alcanzando un promedio mensual de 1.880 GW/h. Este desempeño se atribuye no solo al aumento de la capacidad instalada, sino también a políticas públicas que promueven energías limpias. De hecho, estas iniciativas han reforzado el compromiso del país con la reducción de emisiones de carbono y su posicionamiento como líder en la transición energética regional.
Aunque agosto fue un mes con cifras inferiores a las de 2023, la tendencia anual permitió compensar esta caída. El crecimiento proyectado para 2025 está respaldado por una industria optimista, impulsada por el potencial de recursos naturales y capacidad tecnológica del país.
Un logro con impacto global
El récord alcanzado en 2024 no es solo un dato estadístico; representa un paso significativo hacia la soberanía energética y la mitigación del cambio climático. La combinación de recursos renovables y una visión estratégica posicionan a Argentina como un modelo a seguir en América Latina. Los datos de diciembre, que se conocerán en enero, podrían consolidar aún más este hito, marcando nuevas metas para el año entrante.



