
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Conocé todos los detalles sobre la prórroga del BCRA para cambiar billetes antiguos sin costo en los bancos. Una medida clave que beneficia a los ahorristas y al sistema financiero argentino
Actualidad26 de diciembre de 2024 InfoempresasEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría extender por tres meses más, hasta el próximo 31 de marzo, el plazo para cambiar billetes de dólar de emisiones antiguas, conocidos como "cara chica", sin costo en los bancos adheridos. Esta medida busca atender un viejo problema de los ahorristas argentinos: la discriminación que sufren estos billetes en el mercado informal, donde suelen ser rechazados o adquiridos a un precio inferior.
El mercado paralelo de cambio de divisas, conocido como la City porteña, ha discriminado históricamente a los billetes "cara chica", diseñados antes de 1996. En este sector, se aplica un descuento de entre el 1% y el 3% en el valor de estos billetes, argumentando su menor aceptación internacional. Esta práctica no tiene sustento real, ya que todos los billetes emitidos por Estados Unidos son de curso legal, independientemente de su diseño o antigüedad.
En este contexto, la decisión del BCRA representa una oportunidad para los ahorristas de recuperar el valor total de sus dólares sin recurrir a mecanismos informales. Además, se espera que la medida alivie las dificultades de los bancos locales, quienes ahora podrán enviar estos billetes a los Estados Unidos para su destrucción y reemplazo sin asumir costos adicionales.
El proceso para aprovechar esta medida es sencillo, aunque requiere algunos pasos previos:
La adhesión al programa es voluntaria para las entidades financieras. Esto se debe a que, históricamente, los bancos internacionales ya ofrecían servicios de cambio de billetes antiguos, aunque a un costo significativo. En cambio, esta iniciativa está diseñada principalmente para beneficiar a los bancos de capital local y públicos, quienes enfrentaban mayores barreras logísticas y económicas para reemplazar estos billetes.
Hasta ahora, solo el Banco Nación y algunas entidades provinciales han confirmado su participación, dejando fuera a muchas entidades privadas
Fuentes del BCRA detallaron que el programa permite a los bancos enviar los billetes antiguos a la Reserva Federal de los Estados Unidos, encargada de su destrucción, sin asumir los costos del proceso. De este modo, se espera que más entidades se sumen al programa en los próximos meses, ampliando las opciones para los ahorristas.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.