

¿Te imaginabas este cambio, cédula azul digital a través de Mi Argentina? Cómo tramitarla
La eliminación de la cédula azul y su reemplazo por un sistema digital a través de Mi Argentina marca un hito en la desburocratización del país. Este cambio afecta a millones de usuarios y redefine la gestión vehicular
Nacionales29 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 3 minutos
Desde el pasado 27 de noviembre, la cédula azul, el documento físico utilizado para autorizar a terceros a conducir un vehículo, dejó de ser necesaria. En su lugar, el Gobierno Nacional implementó un sistema completamente digital mediante la aplicación Mi Argentina, en línea con las políticas de modernización estatal impulsadas recientemente. Esta transformación trae múltiples beneficios para los usuarios y plantea desafíos en su implementación.
Un salto hacia la digitalización
El nuevo procedimiento, oficializado mediante la Disposición 343/2024 del Ministerio de Justicia, habilita a los titulares de vehículos a autorizar conductores adicionales desde sus dispositivos móviles. Esta medida tiene como objetivo simplificar trámites, reducir costos y eliminar la necesidad de documentos físicos, lo que representa un avance significativo en la desburocratización estatal.
Ventajas para los usuarios:
- Gratuito y rápido: El trámite no tiene costo y se completa en pocos minutos.
- Simplicidad: Ya no es necesario acudir a un Registro del Automotor ni contratar servicios notariales.
- Digitalización: La autorización se gestiona completamente en línea mediante la app Mi Argentina.
- Acceso inmediato: Los conductores autorizados pueden visualizar la cédula verde digital en la aplicación.
- Validez ampliada: Este documento permite circular dentro del país y realizar salidas temporales al extranjero.
El trámite es simple y eficiente:
- Solo se requieren tres datos del conductor autorizado: nombre, apellido y número de CUIT/CUIL.
- Una vez ingresados ​​los datos en la app Mi Argentina , el usuario recibe una notificación de habilitación exitosa.
- El conductor autorizado puede acceder a la cédula verde digital desde su perfil en la aplicación, un documento válido para la circulación nacional y viajes temporales al extranjero.
Desafíos y trabajo pendiente
La implementación del sistema presentó dificultades iniciales, como la sincronización de datos entre la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) y Mi Argentina, además, persisten desafíos en la homologación del uso de documentos digitales en países vecinos, lo cual es fundamental para viajes internacionales.
El gobierno trabaja actualmente junto con Cancillería para resolver este tema, especialmente ante la proximidad del verano y el aumento de turismo transfronterizo. Mientras tanto, las cédulas azules existentes y las cédulas verdes físicas continuarán siendo válidas.

