43 regulaciones menos y una sola meta: simplificar el comercio argentino

Con la derogación de regulaciones desactualizadas, el Gobierno busca simplificar procesos, reducir costos y fomentar un mercado más competitivo

Nacionales21 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 3:00 minutos

En un movimiento que promete reconfigurar el panorama comercial, el Gobierno Nacional anunció la derogación de 43 normativas que, según lo informado a Infoempresas, representaban obstáculos burocráticos y limitaciones para sectores clave como alimentos, comunicaciones, educación y comercio en general. Esta decisión, basada en resoluciones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Industria y Comercio, tiene como objetivo principal reducir la intervención estatal innecesaria, al tiempo que promueve la competitividad y la eficiencia operativa en el mercado argentino.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Conocé todas las medidas derogadas:

Normas derogadas relacionadas con regulación de precios:

  • Resolución 1/2006 y 38/2008: Fijaban precios máximos para la carne vacuna.
  • Resolución 26/2007: Obligaba a industrias lácteas a acordar precios con el Gobierno.
  • Resolución 1/2010: Igualaba precios para la comercialización de papel para diarios.
  • Resolución 6/2010: Exigía a farmacias exhibir listas de productos con bonificaciones del 30%.
  • Resolución 50/2010: Regulaba precios del servicio de televisión paga.
  • Resolución 991/2021: Programa “Super Cerca”, considerado distorsionador de precios.
  • Resolución 823/2022: Programa “Precios Justos”, que obstaculizaba el comercio.
  • Resolución 1077/2022: Convenio de insumos difundidos de “Precios Justos”.
  • Resolución 1182/2023: Creación de la unidad de negociación de acuerdos de precios.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Normas derogadas que requerían información innecesaria a empresas e instituciones:

  • Resoluciones 300/2009 y 312/2010: Obligaban a instituciones educativas a reportar costos laborales y aranceles.
  • Resolución 813/2021: Creación del Observatorio Nacional de Cámaras Empresarias.

Normas obsoletas y sin aplicación práctica:

  • Resolución 155/2007: Compensación de $30 por kilo de papa de calidad comercial.
  • Resolución 170/2008: Compensación de $0,15 por litro de leche para industrias lácteas.
  • Resolución 684/2014: Aportes a pequeños productores tamberos.
  • Resoluciones 126/2015, 175/2015 y 615/2015: Programas de estímulo a pequeños productores de granos.
  • Resoluciones 1/2016 y 32/2021: Creación y reglamentación del programa “Mercado en tu Barrio”.
  • Resolución 63/2011: Promoción de una red de mercados concentradores nacionales.
  • Resoluciones 1/2021, 743/2022, 118/2023 y 1626/2023: Mecanismos de compensación para el sector aceitero.
  • Resolución 753/2022: Sustitución de anexos de regulaciones de compensación aceiteras.
  • Resolución 231/2021: Creación del Mercado Federal Ambulante.
  • Resolución 352/2021: Plan Productivo Verde.
  • Resolución 30/2023: Fomento al sector aceitero.
  • Resolución 804/2023: Regulaciones del programa de Fomento al sector aceitero.
  • Resolución 1280/2023: Programa de apoyo a pequeños productores agrícolas.

Unificadas - Airnet - Gelato

Normas derogadas que simplifican procedimientos técnicos:

  • Resolución 25/2007: Exigencias redundantes para la homologación de neumáticos.

Normas técnicas sin operatividad actual:

  • Resoluciones 487/2020 y 9/2022: Creación de la Unidad de Evaluación Técnica de Proyectos Productivos.
  • Resoluciones 14/2021, 56/2021 y 1/2022: Manuales operativos de la Unidad de Evaluación Técnica.
  • Resolución 142/2021: Creación del programa Agropymes Sustentables.
  • Resolución 246/2021: Consejo Federal para el cambio estructural.
  • Resolución 236/2022: Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Argentina Productiva 2030”.
Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña