
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Mientras Argentina da señales de recuperación en el empleo privado, Chaco enfrenta desafíos particulares. ¿Qué está frenando el crecimiento en la provincia?
Provinciales12 de noviembre de 2024 PolitikonTiempo de lectura: 2 minutos
A medida que el empleo privado a nivel nacional presenta leves signos de mejora, el caso de Chaco se destaca como un punto de contraste. Con una baja mensual del 0,2% en agosto y un acumulado interanual de -8,9%, la provincia enfrenta una situación compleja en comparación con la tendencia nacional. Esta diferencia plantea preguntas sobre el contexto económico chaqueño y las oportunidades para cambiar el rumbo.
En agosto, el empleo registrado en el sector privado en Argentina experimentó una suba mensual del 0,1%, marcando una recuperación que no se refleja en Chaco. Mientras el país generó unos 3.964 empleos nuevos, la provincia mostró un descenso, revelando un desafío en la reactivación del empleo local. Este comportamiento contrasta con el contexto nacional, donde sectores como la construcción y el comercio lideraron la creación de puestos de trabajo.
Con una pérdida de 7.110 empleos en el último año, el panorama interanual en Chaco es aún más desalentador. Esta disminución refleja una realidad en la que los esfuerzos de recuperación no logran revertir la tendencia en la provincia, afectando la estabilidad y oportunidades laborales en el sector privado.
A nivel provincial, las expectativas de reactivación económica exigen acciones enfocadas en revitalizar las pequeñas y medianas empresas y en fomentar nuevas políticas de empleo. Ante los desafíos presentes, Chaco se enfrenta a una oportunidad para replantear su enfoque laboral y explorar medidas que favorezcan una mejor dinámica en el mercado de trabajo.
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Los bancos actualizaron los montos máximos que pueden retirarse por día: van desde $150.000 hasta más de $2 millones según la entidad. Además, ya es posible operar sin tarjeta, con reconocimiento biométrico y desde apps móviles.
El economista y empresario advierte que los problemas financieros no se resuelven con dinero fácil sino con decisiones estructurales. Propone eliminar retenciones, lanzar un “Plan Marshall” para Pymes y avanzar en un plan federal de autopistas.
Según datos de la ANAC, en agosto Aerolíneas Argentinas y Flybondi retrocedieron en participación, mientras JetSmart duplicó su cuota respecto a 2024. En el cabotaje, las low cost ya concentran el 40% y el mapa de la aviación muestra cambios en rutas nacionales e internacionales.