Se viene el Cyber Monday 2024: ¿Cómo se preparan las empresas y los consumidores?

Expectativas altas y desconfianza en las ofertas marcan el evento más esperado del comercio electrónico en Argentina

Nacionales29 de octubre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2,3 minutos

El Cyber Monday 2024 está a punto de comenzar y tanto empresas como consumidores se preparan para uno de los eventos más importantes del comercio electrónico en Argentina. Según pudo saber Infoempresas, aunque el 44% de los argentinos planea participar, la desconfianza en las ofertas y la falta de información sobre la fecha representan grandes desafíos para las marcas.

cybermonda 3

El Cyber Monday de este año llega con expectativas renovadas, especialmente entre los consumidores más jóvenes, como la Generación Y (26 a 41 años) y la Generación Z (11 a 25 años), quienes se interesan principalmente por la tecnología y la indumentaria

De acuerdo con la información recabada por Infoempresas, el evento se presenta como una gran oportunidad para que las empresas aumenten sus ventas, siempre y cuando ofrezcan transparencia y descuentos reales, ya que el 60% de los compradores desconfía de las promocioneIE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150s previas.

Datos clave:

  • Interés general:
    • 44% de los argentinos tiene expectativas positivas sobre el evento.
    • 3 de cada 10 tiene intención de participar activamente.
  • Planificación y hábitos de compra:
    • 6 de cada 10 consumidores no planifican sus compras y esperan las ofertas del evento.
    • 70% estaría dispuesto a cambiar de marca si encuentra una mejor oferta.
    • Financiación sin interés y descuentos superiores al 30% son los principales factores de decisión.

Distribuidora Crise

Para los comercios, el Cyber Monday representa una oportunidad para atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales. La clave estará en la comunicación efectiva, ya que más del 60% de los encuestados aún desconoce la fecha del evento. Es fundamental que las marcas utilicen anuncios en redes sociales, dado que el 80% de los consumidores afirma buscar información sobre las promociones a través de estas plataformas.

Categorías más demandadas:

  • Tecnología y electrodomésticos:
    • Preferidos por hombres (51%) y la Generación Y (26 a 41 años).
    • Uso de tarjeta de crédito (46%) y compras en web oficial (29%).
  • Indumentaria y calzado:
    • Preferidos por mujeres (51%) y la Generación Y (26 a 41 años).
    • Compra a través de Marketplace (32%) y con tarjeta de crédito (42%).
  • Supermercado:
    • Preferido por mujeres (71%) y la Generación Z (11 a 25 años).
    • Mayor uso de la web oficial de la marca (40%) y tarjeta de crédito (37%).

Centini - gif

Uno de los desafíos más grandes para las empresas será construir confianza, ya que un 60% de los consumidores reconsideraría su compra si no encuentra ofertas atractivas. Tal como mencionó Info Empresas, la estrategia debe centrarse en garantizar la transparencia y ofrecer descuentos reales, así como en facilitar el proceso de compra con métodos de pago como la tarjeta de crédito y las billeteras virtuales.

Últimas publicaciones
34.UIA

La Unión Industrial Argentina pide baja de tasas y reformas urgentes

Infoempresas
Opinión15 de agosto de 2025

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, reconoció avances del Gobierno en estabilizar la economía, pero advirtió que con tasas cercanas al 70% anual “es difícil operar” y que sin cambios en el sistema impositivo y laboral el país seguirá 25% más caro que competidores como Brasil y México. “Preocupa a la UIA la actividad económica” y “pide que las tasas se estabilicen en niveles razonables”. El sector presentará en septiembre un nuevo “contrato productivo”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña