Energía solar: La clave para la sostenibilidad y el ahorro en instituciones y empresas del Chaco

El aumento de tarifas eléctricas impulsa a instituciones y empresas del Chaco a adoptar la generación de energía solar, aprovechando su rápida amortización y el acceso a financiamiento con tasas competitivas

Sáenz Peña30 de agosto de 2024 Infoempresas

La creciente preocupación por el costo de la energía eléctrica ha llevado a una revolución silenciosa en el Chaco: la adopción de la energía solar por parte de instituciones, empresas e industrias. A medida que las tarifas continúan en aumento, más organizaciones buscan alternativas para reducir sus costos operativos. La solución más prometedora es la generación propia de energía a través de paneles solares.

Raices - 1200 x 150 - 2

Las empresas están comenzando a explorar esta opción como una estrategia no solo para reducir sus facturas, sino también para contribuir a un futuro más sostenible. La implementación de sistemas on-grid, que operan sin necesidad de baterías y en conjunto con la red eléctrica, permite una significativa reducción en el consumo durante las horas pico, de 8 de la mañana a 18 horas. Además, cuando no hay actividad, como en fines de semana o feriados, los excedentes generados pueden ser inyectados de vuelta a la red eléctrica, convirtiendo a las empresas en prosumidores.

Un ejemplo concreto de estas instalaciones es la Instalación Fotovoltaica On-Grid que incluye 88 paneles monocristalinos de 575Wp, totalizando 50.600Wp, y dos inversores On-Grid Growatt de 25kW cada uno, sumando 50kW de potencia. Esta configuración permite un aprovechamiento óptimo de la energía solar, reduciendo significativamente los costos energéticos de las empresas. Equipos de alta eficiencia como estos garantizan un rendimiento constante y confiable, adecuándose perfectamente a las necesidades de empresas e industrias que buscan reducir su huella energética.

El costo de instalación, alrededor de un dólar por vatio, cubre paneles solares, inversores, estructuras y cableado, aunque este valor puede variar según las especificaciones de cada proyecto. A pesar de esta inversión inicial, los sistemas solares tienen un periodo de amortización que se ha reducido significativamente en los últimos años, ahora estimado en 4 a 5 años. Esto es particularmente atractivo si se considera que los equipos tienen una vida útil que supera los 20 años.

Distribuidora Crise

La financiación es otro factor crucial que está facilitando la adopción de la energía solar. El gobierno de la provincia de Chaco ha implementado líneas de crédito específicas para industrias y hoteles, mientras que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ofrece financiamiento dirigido al sector agropecuario, con el objetivo de fomentar proyectos sustentables en la región. Las entidades bancarias también se han sumado a esta iniciativa, ofreciendo créditos a tasas competitivas que hacen que la inversión en energía solar sea más accesible

Uno de los aspectos clave para garantizar el éxito de un proyecto solar es la calidad de los equipos utilizados. Las instituciones que buscan implementar estas soluciones deben asegurarse de que los paneles solares y otros componentes estén certificados. Solo así podrán homologar la obra y obtener la figura de usuario generador, un proceso que se completa a través de la plataforma de trámites a distancia de la AFIP y en colaboración con SECHEEP para la instalación de un medidor bidireccional.

Marcas líderes como Huawei, Growwatt, Trina, Shinco y Longy son reconocidas por su confiabilidad y eficiencia en el mercado. Estos proveedores aseguran que las empresas no solo cumplan con los estándares de calidad, sino que también maximicen el rendimiento energético de sus instalaciones.

A medida que más instituciones y empresas en el Chaco adoptan la energía solar, el futuro se perfila más sostenible y económico. Esta transición no solo alivia la carga financiera de las organizaciones, sino que también representa un paso significativo hacia un entorno más limpio y responsable.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña