Desregulación de la CNV: los fondos comunes se flexibilizan para impulsar la inversión privada

La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó más de 60 artículos del régimen vigente de Fondos Comunes de Inversión (FCI) mediante la Resolución General 1089. El nuevo marco busca modernizar el mercado de capitales, reducir costos y atraer capitales privados, especialmente de pymes que antes quedaban fuera del sistema.

Actualidad03 de noviembre de 2025 Infoempresas
03.CNV

 ⌚ Tiempo de lectura: 2 min

Un cambio estructural en el mercado financiero

La CNV anunció una amplia desregulación del régimen de Fondos Comunes de Inversión, tanto abiertos como cerrados, con el objetivo de simplificar la operatoria y estimular la canalización del ahorro hacia la inversión privada.

El presidente del organismo, Roberto Silva, explicó que la medida apunta a “impulsar un mercado de capitales más libre, ágil y moderno, que fomente la competencia, promueva la innovación y amplíe las oportunidades de inversión para todos los actores”.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Principales modificaciones

Entre los puntos más relevantes del nuevo esquema se destacan:

  • Simplificación de trámites: se reducen los requisitos para la inscripción y funcionamiento de los fondos, con procesos más ágiles y digitalizados.

  • Digitalización de registros: todos los fondos podrán registrar y autorizar sus emisiones de cuotapartes mediante un solo registro electrónico, eliminando gestiones duplicadas.

  • Reducción de exigencias patrimoniales: los agentes colocadores que no registren patrimonio neto durante un período podrán reemplazar los balances por una certificación de inexistencia patrimonial, lo que abarata costos y acorta tiempos.

    Eliminación de trámites redundantes: se suprime la cancelación obligatoria de montos no colocados en fondos cerrados y se agilizan las sucesivas emisiones.

  • Desburocratización normativa: se eliminaron 64 artículos del régimen anterior, equivalentes a un tercio del marco regulatorio vigente.

Inclusión de nuevas empresas y pymes

Una de las innovaciones más destacadas es la ampliación del acceso para las pymes. A partir de ahora, las empresas que no cuenten con Certificado MiPyME, siempre que no sean consideradas grandes, podrán participar en fondos y fideicomisos financieros destinados al financiamiento productivo, hasta un 40% del total.

Esta medida abre la puerta a un universo más amplio de compañías que, por su estructura o tamaño, quedaban fuera del sistema formal de financiamiento del mercado de capitales.

Don Emilio - 1200 x 150

Menos trabas, pero con controles

Desde la CNV remarcaron que la desregulación no implica menor transparencia ni relajamiento de los controles.

“Se eliminan exigencias formales que no comprometen la seguridad jurídica ni la información al público inversor”, sostuvieron desde el organismo.

El mercado recibió positivamente la medida, valorando la posibilidad de una reducción significativa de tiempos y costos administrativos, aunque advirtió que será necesario mantener estándares de control y fiscalización para preservar la confianza del inversor minorista.

03.CNV 1

Modernización y financiamiento productivo

La Resolución General 1089 marca un paso más en la agenda de liberalización financiera impulsada por el Gobierno. Con este nuevo marco, la CNV busca reactivar el crédito productivo, dinamizar la industria de fondos y atraer capitales privados a sectores que necesitan financiamiento.

La desregulación podría tener un impacto positivo en la liquidez del mercado local y favorecer la creación de instrumentos más competitivos, fortaleciendo la conexión entre el ahorro y la inversión.

Últimas publicaciones
02.Fiesta-Nacional-del-Algodón

Fiesta Nacional del Algodón 2025: CONES, Agroperfiles e INTA en el Hotel Gualok

Infoempresas
Sáenz Peña03 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de actividades vinculadas a la Fiesta Nacional del Algodón 2025 que tendrán lugar en el Hotel Gualok: reunión del CONES y presentación del Plan Estratégico Participativo Provincial, conversatorio de Agroperfiles con especialistas, y una ronda de negocios para empresas chaqueñas y de la región. Participarán referentes del sector público, académico y productivo.

01.NBCH---Día-del-empleado-bancario

Dia del Bancario: Sin atención bancaria presencial este 6 de noviembre

Infoempresas
Actualidad03 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre no habrá atención bancaria presencial en todo el país. En Chaco, el Banco del Chaco y el resto de las entidades suspenderán su operatoria de ventanilla por tratarse de una jornada con estatus de feriado para el sector. Los trámites que requieren intervención del personal deberán reprogramarse.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña