El consumo de carne en Argentina crece 3,6% y marca un cambio de tendencia en 2025

Tras años de caídas, el consumo per cápita de carne vacuna, porcina y aviar volvió a crecer en el país. Según datos del INDEC, SENASA y la Secretaría de Agricultura, el aumento fue del 3,6% interanual en agosto, impulsado principalmente por la carne bovina.

Actualidad28 de octubre de 2025 Infoempresas
28.Carne

Tiempo de lectura: 1:45 min

El regreso de un clásico argentino

Para el argentino, la carne —y especialmente la carne vacuna— es mucho más que un alimento: es parte de su identidad cultural y social, símbolo de encuentro familiar y hasta termómetro del bienestar económico.

Sin embargo, los últimos años estuvieron marcados por una fuerte retracción del consumo, producto de la inflación, el encarecimiento del producto y la caída del poder adquisitivo.
Ahora, los últimos informes del INDEC y el SENASA, basados en datos de la Secretaría de Agricultura, muestran que esa tendencia comienza a revertirse.

“Luego de varios años de retroceso, el consumo interno vuelve a crecer, acercándose a los niveles históricos de las últimas décadas”, indicaron fuentes oficiales.

Motosierras-1200x150-2

Un repunte de 3,6% impulsado por la carne vacuna

De acuerdo con el relevamiento nacional, el consumo per cápita total de carnes (bovina, porcina y aviar) aumentó 3,6% interanual en agosto de 2025, lo que equivale a 3,98 kilos adicionales por persona al año.

La carne vacuna fue la gran protagonista, con una suba de 2,16 kilos por habitante, seguida por la carne porcina (+1,26 kg) y la aviar (+0,56 kg).
Además, la producción de carne bovina también registró un incremento del 1,03% interanual, lo que ayudó a sostener la mayor demanda interna.

“El consumidor argentino vuelve a elegir carne vacuna, acompañando una leve mejora del poder adquisitivo y una mayor estabilidad en los precios relativos”, explicó el informe.

Un motor para la cadena agroindustrial

El repunte del consumo no solo tiene impacto en la mesa familiar, sino también en la cadena de valor ganadera.
El aumento de la demanda mejora la rentabilidad del sector y reactiva la faena, el transporte, la industria frigorífica y los puntos de venta minoristas, consolidando a la carne como uno de los motores de la economía local.

“El repunte, aunque moderado, es una señal positiva para toda la cadena cárnica argentina”, señalaron desde la Secretaría de Agricultura.

ONLINE1200x200

Nutrición y salud: el valor de las proteínas animales

Más allá del aspecto económico, la recuperación del consumo cárnico tiene un impacto positivo en la alimentación y la salud pública.
Las carnes son una fuente de proteínas de alta calidad, que aportan los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, además de minerales como el hierro, el zinc y el fósforo.

“El consumo de carne contribuye al desarrollo muscular, la salud ósea y la regeneración celular. Su recuperación implica también una mejora en el perfil nutricional de la población”, señalaron desde el SENASA.

En un contexto donde la inflación y el cambio de hábitos alimentarios habían reducido la ingesta de proteínas, el incremento reciente restablece el equilibrio proteico promedio en la dieta argentina.

98.Consumo de carne 1

El aumento del 3,6% en el consumo de carnes marca una señal de recuperación económica y alimentaria.
La carne vacuna vuelve a ocupar un lugar central en la mesa argentina, mientras el cerdo y el pollo consolidan su participación en un consumo cada vez más equilibrado y diversificado.

En palabras de los analistas, “el argentino está volviendo a su plato tradicional, aunque con una mirada más racional y variada sobre su alimentación”.

Últimas publicaciones
100.Impuesto-a-las-ganancias

Cambios en Ganancias: ARCA actualiza el régimen de anticipos y fija nuevos umbrales

Infoempresas
Actualidad28 de octubre de 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de anticipos del Impuesto a las Ganancias mediante la Resolución General 5778/2025, que introduce nuevos parámetros, montos mínimos y un mecanismo automático de actualización por inflación. Las medidas apuntan a mayor equidad y previsibilidad para empresas y contribuyentes individuales.

91.Prokopiuk

Prokopiuk y Cía. SRL, reconocida en la Gala 2025 por su Relevo Generacional

Infoempresas
Sáenz Peña28 de octubre de 2025

En la Gala Anual 2025 de la Cámara de Comercio de Sáenz Peña, Prokopiuk y Cía. SRL fue distinguida con el reconocimiento al Relevo Generacional, destacando su trayectoria de casi nueve décadas, la continuidad familiar y su compromiso con la innovación sin perder la esencia que la convirtió en una marca emblemática para el comercio chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña