Juan Carlos de Pablo: “Seguir el dólar minuto a minuto es una huevada fenomenal”

El economista criticó la obsesión por el tipo de cambio y advirtió que el país “no está en recesión, sino en pausa”. En diálogo con Luis Majul, analizó la “pulseada gigantesca” entre Milei y Estados Unidos, rechazó la idea de bajar impuestos sin reducir el gasto y pidió “dejar de dramatizar los movimientos del mercado”.

Opinión09 de octubre de 2025 Infoempresas
JuanP.

Tiempo de lectura: 1:45 min

“La economía no está parada, la reactivación se detuvo”

En una entrevista con Luis Majul en El Observador 107.9, el economista Juan Carlos de Pablo analizó la coyuntura económica en las semanas previas a las elecciones del 26 de octubre.
Ante la pregunta sobre los movimientos del dólar y la volatilidad de los mercados, fue tajante:

“La volatilidad es propia de estos momentos. Seguir el dólar minuto a minuto es una huevada fenomenal.”

De Pablo sostuvo que el país no atraviesa una recesión plena, aunque sí un freno en la actividad:

“La economía no está parada, la reactivación se detuvo. Son dos cosas diferentes.”

Para ilustrar la disparidad sectorial, señaló:

“Las fluctuaciones son muy distintas según el rubro. El que vende alfajores no sufre lo mismo que el que vende licuadoras.”

Don Emilio - 1200 x 150

“Esto es una pulseada gigantesca”

Sobre las negociaciones entre el Gobierno argentino y Estados Unidos, De Pablo calificó la reunión entre Javier Milei y Donald Trump como “una pulseada gigantesca”.
Recordó que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, primero habló de “hacer lo que sea necesario” para asistir a la Argentina, pero luego moderó sus declaraciones.

“El anuncio de posibles swaps, compras de bonos o préstamos puente hizo que los mercados se dispararan. Pero primero que ocurra, después hablamos.”

De Pablo insistió en que los mercados se alimentan de expectativas, y que el verdadero desafío es transformar los anuncios en hechos concretos.

“Todos los impuestos son distorsivos, pero no se pueden bajar sin ajustar el gasto”

Consultado sobre las presiones para reducir impuestos, De Pablo fue categórico:

“¿Por qué no los bajan? Porque no pueden bajar el gasto público.”

Aclaró que todos los impuestos son distorsivos, pero que eliminarlos sin una reducción del gasto sería “inviable”.

“Todos los días hay genialidades. Todo el mundo quiere pagar menos, pero que no toquen a su sector”, ironizó.

Para el economista, la clave del equilibrio fiscal pasa por ordenar las cuentas públicas antes de prometer alivio impositivo.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

“Sigue habiendo un mercado de granos activo

De Pablo también rechazó la idea de que el campo ya haya liquidado toda su cosecha:

“No es cierto. Hay una pulseada de stocks entre productores y exportadores.”

Según el analista, esa retención responde más a expectativas de precios que a una falta de confianza en la política económica.

“Si dice Milei está bien, si dice Milei está mal”

En un tramo más distendido de la entrevista, De Pablo se refirió al nuevo libro del Presidente, señalando que “vale la pena para quien tenga interés genuino”.

“Hay gente que dice ‘si dice Milei está bien’ y otra que dice ‘si dice Milei está mal’. Esos no tienen que leer nada.”

Y cerró con humor, aludiendo a su propia publicación:

“No digo que lo lean, digo que lo compren.”

46.Juan-Carlos-de-Pablo-1

Con su estilo directo e irónico, Juan Carlos de Pablo volvió a bajar el tono del dramatismo económico.
Su mensaje: ni la economía está paralizada, ni el dólar define el futuro del país minuto a minuto.
Entre la pulseada con Estados Unidos, los límites fiscales y la necesidad de realismo político, el economista resumió en una frase el sentir de muchos empresarios y analistas:

“Menos obsesión y más gestión.”

Últimas publicaciones
JuanP.

Juan Carlos de Pablo: “Seguir el dólar minuto a minuto es una huevada fenomenal”

Infoempresas
Opinión09 de octubre de 2025

El economista criticó la obsesión por el tipo de cambio y advirtió que el país “no está en recesión, sino en pausa”. En diálogo con Luis Majul, analizó la “pulseada gigantesca” entre Milei y Estados Unidos, rechazó la idea de bajar impuestos sin reducir el gasto y pidió “dejar de dramatizar los movimientos del mercado”.

42.Dolar

El dólar el día después: 40 economistas prevén una devaluación moderada y fin de año con el tipo de cambio a $1.536

Infoempresas
Actualidad09 de octubre de 2025

El nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que consulta a más de 40 economistas, anticipa que el dólar mayorista terminará octubre en $1.440 y diciembre en $1.536, con una inflación mensual que se mantendría cercana al 2%. Los analistas prevén una “corrección controlada” tras las elecciones del 26 de octubre.

05.La-Tana

Una marca Saenzpeñense que llegó al Papa

Infoempresas
Sáenz Peña09 de octubre de 2025

Nori y Roberto transformaron un momento de crisis en una historia de superación y dulzura. Desde Sáenz Peña, La Tana nació como terapia en plena pandemia y hoy tiene la capacidad de producir 25.000 alfajores por día, con sello chaqueño, habilitación para exportar y un sueño que ya llegó hasta el Vaticano.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña