Informe demoledor: 28 empresas cierran por día desde que asumió Milei y el país atraviesa una “glaciación productiva”

Un estudio del Grupo Atenas, dirigido por los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, advierte que entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron más de 16.300 empresas, con una pérdida asociada de 236.000 empleos formales. Construcción e industria encabezan la caída, mientras el país enfrenta lo que definen como una “desintegración progresiva del entramado productivo”.

Actualidad08 de octubre de 2025 Infoempresas
39.Cierre-de-empresas-

Tiempo de lectura: 1:45 min

Una economía que se enfría

“Argentina atraviesa una crisis profunda”, comienza el informe.
El documento, titulado Glaciación productiva, describe un enfriamiento prolongado de la actividad económica, que erosiona la base empresarial, destruye empleo y debilita la capacidad del Estado para impulsar el desarrollo.

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, en el país cerraron 16.322 empresas, el equivalente a 28 por día, según el relevamiento del Grupo Atenas.
Esa contracción implicó la pérdida de 236.139 empleos formales, una cifra que, según los autores, supera incluso los niveles de destrucción empresarial de la pandemia.

“No estamos frente a una recesión común, sino ante una desintegración progresiva del entramado productivo argentino”, advierte el informe.

Distribuidora Crise

Recesión sin piso

Los primeros meses de 2025 mostraron un leve rebote estadístico luego de la recesión de 2024, pero el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) volvió a caer en julio, ubicándose por debajo del nivel de comienzos del año.

A nivel estructural, el trabajo señala una fragilidad permanente:

“Cada seis meses se necesita un shock extraordinario de dólares para evitar corridas cambiarias y sostener la actividad”.

 

Construcción paralizada e industria en mínimos históricos

La construcción y la industria manufacturera son los sectores más afectados.

La paralización de la obra pública, la caída de la inversión y la apertura importadora provocaron una contracción del 15% en la construcción, mientras que la utilización de la capacidad instalada industrial cayó al 57%, el nivel más bajo desde la pandemia.

“El recorte del gasto primario en torno al 4% del PBI —unos 24.000 millones de dólares— concentrado en salarios públicos, transferencias familiares y obra pública, tuvo un efecto multiplicador negativo sobre toda la economía”, agrega el informe.

 

El mapa del derrumbe

El Monitor de Empresas en Crisis, elaborado por el Grupo Atenas, relevó 100 casos representativos de distintos sectores y regiones del país.

Los datos muestran que:

  • Más del 50% de las pymes encuestadas cerraron o suspendieron personal.

  • Las medianas empresas aplicaron despidos parciales.

  • Las grandes redujeron plantillas para sobrevivir.

Las causas principales: caída de ventas y pérdida de rentabilidad.

El mapa del cierre empresarial se distribuye así:

  • AMBA, Córdoba y Santa Fe: las más afectadas, con cierres masivos en industrias textiles, metalmecánicas y alimenticias.

  • Cuyo: golpeada por la crisis de la construcción y los materiales.

  • NEA y NOA: afectados por la recesión del consumo y la parálisis de obra pública.

Raices - 1200 x 150 - 2

Impacto laboral y social

El mercado de trabajo refleja la otra cara de la crisis:

  • Desocupación general: 7,4%.

  • Subocupación: 10,5%.

  • Desempleo en el conurbano bonaerense: 9,8%.

Los jóvenes son los más afectados:

  • Mujeres de 14 a 29 años: 14,7%.

  • Varones de 14 a 29 años: 12,4%.

“La crisis productiva explica el deterioro de la calidad laboral, el aumento de desocupados de larga duración y la expulsión de técnicos y profesionales”, subraya el documento.

39.Cierre-de-empresas-1

“Un país que se achica”

Desde la asunción de Javier Milei, Argentina perdió más de 16.000 empresas y 236.000 empleos formales.
Cada cierre equivale, en promedio, a 15 puestos de trabajo menos.

“La destrucción de empresas y empleo son dos caras de una misma crisis”, concluye el Grupo Atenas.
 “Argentina enfrenta una glaciación productiva que atraviesa tamaños, sectores y regiones: un proceso de desindustrialización que no encuentra piso.”

Últimas publicaciones
39.Cierre-de-empresas-

Informe demoledor: 28 empresas cierran por día desde que asumió Milei y el país atraviesa una “glaciación productiva”

Infoempresas
Actualidad08 de octubre de 2025

Un estudio del Grupo Atenas, dirigido por los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, advierte que entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron más de 16.300 empresas, con una pérdida asociada de 236.000 empleos formales. Construcción e industria encabezan la caída, mientras el país enfrenta lo que definen como una “desintegración progresiva del entramado productivo”.

24.Billeteras-Virtuales-gal

Billeteras virtuales 2025: ¿Cuáles pagan más?

Infoempresas
Actualidad08 de octubre de 2025

Con tasas de hasta 43% anual y acreditación diaria, las billeteras digitales desplazaron a los plazos fijos tradicionales. En octubre, Carrefour Banco, Ualá y Naranja X lideran el ranking de rendimientos, mientras crece el interés de las pymes por opciones con liquidez inmediata.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña