Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

En una semana marcada por las negociaciones de Javier Milei en Washington, Estados Unidos avanza en un respaldo financiero inédito que incluye compra de deuda y participación en utilidades. Mientras tanto, los mercados reaccionan con alta volatilidad y en el Chaco sectores como el algodón, la madera y la industria local observan con expectativa cómo este acuerdo podría impactar en exportaciones, crédito y consumo interno.

Sáenz Peña04 de octubre de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo de lectura: 1:45 min

1. EE. UU. respalda con $ 20.000 millones el programa económico de Argentina

El eje de la semana fue el paquete de apoyo financiero estadounidense al gobierno de Javier Milei: se avanza en negociaciones para un swap de dólares y la posible compra de deuda argentina.
Mercados reaccionaron con alta volatilidad: los bonos argentinos tuvieron subas tras anuncios del Tesoro de EE. UU., pero luego las declaraciones contradictorias generaron retrocesos.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

 

2. Argentina propone que EE. UU. participe en ganancias y compra de deuda

Milei declaró que en las negociaciones se contempla que Estados Unidos compre deuda argentina en el mercado secundario, además de un esquema de participación en utilidades si la economía mejora.
Este tipo de modalidad representa una novedad en los acuerdos de rescate y podría redefinir las relaciones de cooperación financiera.

3. Inestabilidad cambiaria y señales contradictorias desde Washington

Aunque el plan de apoyo generó cierto optimismo, el mensaje del Secretario del Tesoro Scott Bessent de que “EE. UU. no está poniendo dinero directamente” desaceleró el impulso de los activos argentinos.
El peso, que había recuperado terreno, volvió a mostrar nerviosismo ante los vaivenes de expectativa. Además, los mercados locales alimentaron la volatilidad con cada nuevo anuncio.

Distribuidora Crise

4. Contexto político: elecciones legislativas e impacto electoral

Estas medidas llegan justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina, lo que añade una carga política determinante.
En paralelo, tras las elecciones provinciales en Buenos Aires, el gobierno enfrentó derrotas que aumentan la presión sobre su gestión

23.Resúmen-1

🧭 Perspectivas y oportunidades a tener en cuenta

  • Riesgo alto pero piso técnico posible. El respaldo de EE. UU. podría evitar un colapso financiero, aunque todavía hay enormes desafíos de credibilidad.

  • Innovación en acuerdos de rescate. La inclusión de mecanismos de “profit sharing” o compra de deuda secundaria podría marcar un nuevo modelo de intervenciones.

  • El reflejo de la política en los mercados. En escenarios electorales álgidos, las respuestas económicas inmediatas ganan protagonismo (positivo o negativo).

  • Cautela sectorial. Empresas exportadoras, de energía o que operan con deuda externa deberán observar de cerca las condiciones que surjan del paquete de apoyo.

Últimas publicaciones
13.SDS

La mirada de Salvador Di Stéfano: dólar, actividad y expectativas económicas.

Infoempresas
Opinión18 de noviembre de 2025

En su análisis semanal, Salvador Di Stéfano evaluó la dinámica del dólar, el impacto del ajuste fiscal sobre el consumo y el clima que atraviesa el sector empresario. Señaló que la economía encara meses complejos, con tensiones en el tipo de cambio, caída en ventas y un mercado que espera definiciones más claras del Gobierno para sostener la estabilidad.

58.Tasas

Pagos electrónicos: cómo se transformó el sistema argentino y qué rol juega el Banco Central en la nueva era digital.

Infoempresas
Actualidad18 de noviembre de 2025

El ecosistema de pagos electrónicos atraviesa una expansión acelerada en Argentina, impulsado por la masificación del QR, el avance de las billeteras virtuales y un conjunto de regulaciones que ordenaron un mercado históricamente fragmentado. El documento oficial analizado traza un panorama que combina crecimiento, desafíos y un cambio estructural en la forma en que los argentinos pagan y cobran.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña