Avances en la liberalización del mercado cambiario generan nuevas oportunidades para empresarios y comerciantes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementa nuevas medidas para facilitar las importaciones, aumentar la liquidez y reactivar la economía. Conozca los cambios clave y cómo pueden beneficiar a su negocio.

25 de julio de 2024 Bloq Capital

El Proceso de Liberalización del Mercado Cambiario Avanza con Impacto Positivo para Empresarios

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos hacia la liberalización completa del mercado cambiario. Estas medidas no solo buscan eliminar las restricciones actuales, sino también fomentar un entorno económico más dinámico y accesible para empresarios y comerciantes. Aquí destacamos las modificaciones más relevantes y sus beneficios.

Flexibilización en los Plazos de Pago de Importaciones

Desde el 10 de diciembre de 2023, el BCRA ha normalizado el flujo de importaciones, permitiendo el pago completo del promedio mensual de importaciones en el primer semestre de 2024. Esta flexibilización reduce la carga financiera de las empresas importadoras y potencialmente disminuye el impacto en los precios.

Nuevos Plazos para Diversos Sectores:

  • Bienes Energéticos: Pago al contado.
  • Productos Farmacéuticos y de Salud, Fertilizantes, Productos Fitosanitarios, Canasta Básica y MiPyMEs: Pago a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero.
  • Bienes Suntuarios y Autos Terminados: Pago a los 90 días desde el registro de ingreso aduanero (anteriormente 120 días).
  • Resto de Productos: Pago en dos cuotas: 50% a los 30 días y 50% a los 60 días desde el ingreso aduanero (anteriormente en cuatro cuotas).

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Aumento del Monto No Obligado a Liquidar por Exportación de Servicios

Se ha elevado el monto exceptuado de liquidación de exportaciones de servicios para personas humanas residentes a USD 24,000 por año calendario en cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el mercado de cambios (anteriormente USD 12,000). Esta medida ofrece mayor flexibilidad y acceso a dólares para los exportadores de servicios.

Eliminación de Restricciones para Acceder al Dólar MEP y CCL

Las restricciones para operar con dólar MEP y Contado con Liquidación han sido eliminadas para personas que recibieron ayudas del Estado durante la pandemia y aquellas con subsidios al consumo en servicios públicos. Esto facilita el acceso a créditos hipotecarios en pesos y operaciones inmobiliarias, proporcionando nuevas oportunidades de inversión.

Impacto Positivo en la Economía

Las medidas implementadas por el BCRA no solo buscan reactivar la economía, sino también reducir los costos financieros asociados a las importaciones y exportaciones. Al flexibilizar los plazos de pago y aumentar la liquidez, se espera un impulso significativo en diversos sectores económicos.

Estas políticas reflejan un enfoque positivo hacia la liberalización del mercado cambiario, promoviendo un entorno más favorable para empresarios y comerciantes. Es esencial que las empresas se mantengan informadas sobre estos cambios y aprovechen las oportunidades que surgen en este nuevo panorama económico.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña