Lacha Lazzari: “La salida es política y los agujeros financieros se tapan con decisiones, no con plata”

El economista y empresario analizó la tormenta que atraviesa Milei y lanzó cinco recomendaciones para encauzar la economía. Señaló que el Gobierno no puede perder el mandato social de cambio, advirtió sobre la presión de las agencias tributarias y alertó sobre el riesgo populista que representa Vaca Muerta.

Opinión24 de septiembre de 2025 Infoempresas
71.Gustavo-Lazzari

Tiempo de lectura: 2 min

Una tormenta en el camino

En su newsletter “En una carilla”, Lazzari usó una metáfora vial:

“Estamos en medio de una tormenta con el auto apenas afinado, la ruta llena de pozos, viento en contra y granizo”.

Según el economista, la sociedad eligió un cambio hacia una economía abierta y competitiva, pero el camino no es un viaje de egresados: requiere esfuerzo y precaución.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

El mandato social como ancla

Lazzari insistió en que el apoyo social al cambio es el capital político más importante. No proviene del Congreso ni del establishment, sino de una ciudadanía que “se expresó de mil maneras en toda la Argentina”.

Por eso, considera imperativo recuperar esa vocación y sostenerla, evitando que el debate económico quede atrapado en la agenda financiera de la City.

Luces amarillas para las pymes

El economista advirtió que la política eligió a las pymes como campo de batalla. Enumeró señales de alerta:

  • Índice de precios mayoristas al alza (3,1% en agosto).

  • Actividad económica en caída.

  • Empleo estancado y baja de registrados.

  • Aumento de monotributistas.

  • Créditos suspendidos y financiamiento en espera.

“Cuando se pelean los elefantes, sufren las hormigas”, graficó.

Cosecha Salud - Horizontal

Las 5 recomendaciones de Lazzari

  1. Volver a la agenda de largo plazo: explicar el sentido del rumbo económico, aun en medio de la tormenta.

  2. Producir más y trabajar más: con un Estado que pese cada vez menos y un mercado más competitivo.

  3. Recuperar la confianza: los sustos financieros no se solucionan con oferta, sino con credibilidad.

  4. Decisiones, no dinero: los agujeros financieros se tapan con políticas claras, no con parches monetarios.

  5. Menos presión fiscal inmediata: “Las agencias tributarias y los proveedores de servicios no pueden ser la prioridad de tanto esfuerzo. Menos embargos, menos intimaciones y más producción”.

Vaca Muerta: oportunidad y riesgo

Lazzari alertó que, si bien no ve riesgo de golpe institucional, sí existe la tentación populista que podría emerger de una fuente de recursos tan concentrada como Vaca Muerta.

Con proyecciones de US$39.000 millones en exportaciones para 2030 y US$50.000 millones para 2035, equivalentes a “dos pampas húmedas en términos de exportaciones primarias”, la renta energética podría convertirse en el “botín” de un populismo en busca de caja fácil.

71.Gustavo-Lazzari-1

Para Lazzari, la clave es mantener el rumbo hacia una economía más abierta y competitiva, pero con la política ordenada y al servicio del mandato social de cambio. Las reformas deben enfocarse en producir más, reducir la presión fiscal y generar confianza, evitando que el cortoplacismo financiero o la renta de Vaca Muerta alimenten un eventual retorno populista.

Últimas publicaciones
73.SMVM

Salario mínimo en $322.000 vs. canasta básica de $1,16 M

Infoempresas
Nacionales24 de septiembre de 2025

El piso legal de ingresos quedó congelado en $322.000 desde agosto y no hay nuevas actualizaciones para octubre. Especialistas advierten que la brecha con las jubilaciones y el costo de vida se amplía: una familia necesita más de $1,16 millones para no ser pobre.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña