El campo invertirá casi US$14.000 millones en la siembra 2025/26: tercera mayor área de la historia

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los productores destinarán US$13.915 millones a la implantación de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo. Se proyectan 37,8 millones de hectáreas sembradas, con el maíz como protagonista y la soja en retroceso.

Actualidad23 de septiembre de 2025 Infoempresas
66.Campo

Tiempo de lectura: 1:45 min

Una campaña marcada por la escala

Con la siembra de trigo y cebada ya finalizada, y el girasol y maíz avanzando, la campaña 2025/26 se perfila como una de las más importantes del siglo. Condiciones climáticas favorables y una estructura de costos más estable que en años recientes permiten proyectar la tercera mayor área sembrada de la historia.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basado en la Guía Estratégica para el Agro (GEA) y en datos de la Secretaría de Agricultura, se estima que se implantarán 37,8 millones de hectáreas entre soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo.

Don Emilio - 1200 x 150

La magnitud de la inversión

El cálculo elaborado por los economistas Franco Ramseyer y Emilce Terré indica que el gasto total en insumos, siembra y pulverización ascenderá a US$13.915 millones.

Este nivel:

  • Es el tercero más alto de la última década.

  • Supone un leve incremento de 0,1% respecto de 2024/25.

  • Se ubica 0,8% por encima del promedio de los últimos cinco ciclos agrícolas.

Costos por cultivo

El informe detalla los costos promedio por hectárea de cada cultivo:

  • Cebada cervecera → US$444

  • Cebada forrajera → US$362

  • Girasol → US$315

  • Maíz temprano → US$532

  • Maíz tardío → US$513

  • Soja de primera → US$303

  • Soja de segunda → US$263

  • Sorgo → US$284

  • Trigo → US$350

Multiplicando estos costos por la superficie estimada para cada grano, surge la inversión total:

  • Maíz: US$5.042 millones

  • Soja: US$4.783 millones

  • Trigo: US$2.416 millones

  • Girasol: US$787 millones

  • Cebada cervecera: US$633 millones

  • Sorgo: US$227 millones

  • Cebada forrajera: US$27 millones

ONLINE1200x200

Cambios en el mapa productivo

El protagonismo se lo lleva el maíz, que con 9,7 millones de hectáreas podría alcanzar una producción potencial de 61 millones de toneladas. La expansión de este cultivo eleva el costo total de la campaña, dado que demanda más inversión por hectárea.

En contraposición, la soja cae un 7% interanual, a 16,4 millones de hectáreas, lo que marca una tendencia de pérdida de superficie frente al maíz. El girasol, en cambio, muestra una fuerte expansión y llegaría a 2,5 millones de hectáreas.

El trigo, con 6,9 millones de hectáreas, se ubica entre los tres mayores registros de los últimos 25 años.

Un motor económico central

La magnitud de la inversión confirma el rol estratégico del agro como motor de la economía argentina. Pero también plantea desafíos:

  • Financiamiento: la necesidad de líneas de crédito que acompañen este esfuerzo productivo.

  • Cobertura de riesgos: herramientas de seguros y mercados de futuros para mitigar volatilidad de precios y clima.

“El aumento del área de maíz eleva los costos globales, pero la baja en el costo por hectárea de la soja compensa parcialmente este efecto”, explicaron Ramseyer y Terré.

66.Campo-1

La campaña 2025/26 se encamina a ser histórica no solo por superficie sembrada, sino también por el volumen de recursos involucrados: casi US$14.000 millones. El desafío será transformar esa inversión en producción y exportaciones récord, en un contexto de alta necesidad de divisas para la economía argentina.

Últimas publicaciones
60.Empleo-gal

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero la informalidad ya golpea al 43%

Infoempresas
Actualidad23 de septiembre de 2025

El INDEC confirmó que 1,7 millones de argentinos están sin trabajo, la misma cifra que un año atrás. Sin embargo, la precarización crece: se sumaron 226.000 nuevos informales y el cuentapropismo sin aportes alcanza niveles récord. Córdoba, Tucumán y Santa Rosa muestran la mayor presión laboral.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña