El Gurú del Blue anticipa calma para el dólar

Tras la derrota electoral del Gobierno, Salvador Di Stéfano aseguró que no hay razones para que el dólar suba en el largo plazo. Señaló que petróleo, gas, campo y cobre aportarán u$s120.000 millones en 2031 y advirtió que la clave está en recuperar la confianza para movilizar los dólares guardados.

Opinión16 de septiembre de 2025 Infoempresas
13.SDS

 ⌚ Tiempo de lectura: 2 min

Un dólar en calma pese a la incertidumbre electoral

La derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires trajo más presión sobre el tipo de cambio: el dólar oficial trepó un 1,5% hasta $1.453, acumulando un alza semanal de 7,2% ($98).

Sin embargo, el analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el “Gurú del Blue”, sorprendió con un pronóstico optimista:

“No hay motivo por el cual el dólar suba. Todos los pronósticos son de un dólar que se va a mantener constante o a la baja en el tiempo”.

Don Emilio - 1200 x 150

Las razones detrás del optimismo

El especialista fundamenta su mirada en la proyección de exportaciones récord. Según Di Stéfano, Argentina tendrá hacia 2031 cuatro grandes motores de generación de divisas:

  • Petróleo: con potencial exportador que igualará el aporte del agro.

  • Gas: con la misma capacidad de generar dólares que el campo.

  • Campo: el histórico sostén de la balanza comercial.

  • Cobre: un recurso clave que, hacia 2031, podría generar ingresos equivalentes a los del agro.

En conjunto, estos sectores aportarían u$s120.000 millones anuales, cambiando el panorama estructural del país.

Un mensaje a los ahorristas

Di Stéfano recordó que hace un año el dólar cotizaba entre $1.400 y $1.500, y hoy sigue en ese rango pese a una inflación del 33% y tasas al 60% anual:

“El que compró dólares se clavó mal”, dijo, en referencia a quienes buscaron refugio en la divisa.

Por eso, pidió no obsesionarse con el dólar y repensar estrategias de inversión más diversificadas.

Motosierras-1200x150-1

El desafío de la microeconomía

Más allá de la calma cambiaria, Di Stéfano advirtió que la economía real sigue condicionada:

“La micro va a reactivar cuando los argentinos que tienen guardados u$s400.000 millones los pongan a funcionar en el mercado”.

Para que eso ocurra, enfatizó que es indispensable recuperar la confianza. Y fue contundente:

“Mientras tengamos tres poderes y los tres vayan para distintos lados, la gente no va a poner la plata. Necesitamos una unidad de criterio porque somos un país”.

47.SDS-1

El Gurú del Blue proyecta un dólar estable o a la baja, con respaldo en el potencial exportador de energía y minería. Pero advierte que el gran desafío no está en la macro, sino en la micro: movilizar los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema. El camino, dice, no es especular con la divisa, sino generar confianza para que esos fondos impulsen inversión y crecimiento.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña