Dolarización vs. moneda propia

Argentina avanza en una “dolarización endógena” mientras busca reconstruir la confianza en el peso. Entre la competencia de monedas y la estabilidad macroeconómica, el país enfrenta una elección estratégica para su futuro.

Actualidad14 de agosto de 2025 Infoempresas
31.Zucho-Gal

⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min.

¿Qué es la “dolarización endógena”?
El término describe un proceso gradual en el que la economía se acerca a una dolarización de hecho sin eliminar el peso de manera forzada.

Hoy, la base monetaria argentina —unos $36,85 billones— equivale apenas al 13 % de los dólares guardados fuera del sistema financiero, lo que abre margen para incorporarlos al circuito productivo. El Gobierno habilitó el uso masivo de dólares en transacciones cotidianas, configurando un escenario de competencia de monedas entre el peso y el dólar.

El peso todavía resiste
A pesar del avance dolarizador, el peso sigue siendo funcional para el pago de salarios y operaciones diarias. Incluso el presidente Javier Milei reconoció que, aun con este modelo, la moneda local “seguirá existiendo para pagar impuestos”.

Sin embargo, el aumento de precios y activos dolarizados sigue restando terreno al peso. En palabras de Zuchovicki, la confianza en la moneda no se recupera por decreto, sino con instituciones sólidas y reglas claras.

Política monetaria y riesgos de dolarizar sin condiciones
Para Claudio Zuchovicki, la dolarización puede ordenar ciertos aspectos, pero no elimina todos los riesgos. La compara con “ponerle un cuchillo en el volante a un conductor distraído”: evita errores graves, pero no garantiza seguridad total.
Una dolarización viable exige orden fiscal sólido y sostenible, condición que en los 90 no se cumplió y que llevó a fracasos previos. Sin esa base, advierte, la transición podría generar más problemas que soluciones.

Magenta horizontal

¿Competencia de monedas o desdolarización gradual?
El modelo actual se apoya en una banda cambiaria móvil, liberando el uso del dólar pero limitando la flotación del peso en rangos definidos.
Experiencias como las de Perú y Uruguay muestran que, con inflación controlada y estabilidad
prolongada, es posible una desdolarización natural sin imposiciones, fortaleciendo la moneda propia como medio de ahorro y transacción.

26.Zucho-3.1

Claves para el futuro

  • Argentina es el tercer país más dolarizado de la región en términos financieros y de precios.

  • El éxito del plan de estabilización podría, paradójicamente, frenar la dolarización plena y fortalecer el uso del peso.

  • La verdadera disputa no es técnica sino estratégica: renunciar a la soberanía monetaria o reconstruirla sobre bases sólidas.

Últimas publicaciones
31.Zucho

Dolarización vs. moneda propia

Infoempresas
Actualidad14 de agosto de 2025

Argentina avanza en una “dolarización endógena” mientras busca reconstruir la confianza en el peso. Entre la competencia de monedas y la estabilidad macroeconómica, el país enfrenta una elección estratégica para su futuro.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña