“El mercado está a la defensiva”: la advertencia de Di Stefano tras el nuevo cepo al dólar

El Banco Central restableció la restricción cruzada que impide operar en más de un mercado cambiario. Salvador Di Stefano explicó el fin del “rulo”, advirtió que persiste la desconfianza y criticó el cierre abrupto de las retenciones cero al agro.

Opinión29 de septiembre de 2025 Infoempresas
49.SDS

Tiempo de lectura: 1:45 min

El regreso de las trabas

El Banco Central decidió restablecer la restricción cruzada, una medida que prohíbe a los ahorristas operar simultáneamente en el dólar oficial y en el financiero (MEP o Contado con Liquidación) por 90 días.

La normativa apunta a desactivar el llamado “rulo cambiario”, una maniobra que consistía en comprar dólares más baratos en un mercado y revenderlos en otro más caro.

“Vos podías ir al banco, comprar a $1.330 y vender a $1.400. Con comisiones, quedaban $40 de diferencia. Todos los días hacías eso con US$10.000 y te llevabas $400.000 al bolsillo”, ejemplificó Salvador Di Stefano.

Don Emilio - 1200 x 150

Un mercado desconfiado

Para el analista, la medida busca limitar la brecha entre el oficial y el financiero, pero no logra despejar la incertidumbre.

“El mercado está muy a la defensiva. Mucha gente especula con que después de las elecciones se levantan las bandas y sucederán muchas cosas. Eso genera incertidumbre sin información cierta”, advirtió.

Aunque el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo ratificaron que no levantarán el esquema de bandas cambiarias, Di Stefano subrayó que el mercado duda incluso de la palabra oficial.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Críticas al fin de las retenciones cero

El economista también cuestionó la finalización abrupta del beneficio de retenciones cero para granos, que se agotó en pocos días.

“Los que entraron en el cupo están contentos, los que quedaron afuera se sienten defraudados. El campo es enorme y no todos tienen los tiempos de un operador financiero. Gente en Charata o Huincar Renancó se encontró con que le cerraron la ventana antes de poder aprovecharla”, señaló.

Según Di Stefano, el Gobierno debería habilitar alguna salida para los pequeños y medianos productores que no pudieron acceder al esquema.

80.SDS

El nuevo cepo al dólar detiene maniobras especulativas, pero refuerza la idea de que el mercado opera bajo desconfianza permanente. Mientras tanto, la salida anticipada de las retenciones cero dejó malestar en el agro. Para el Gurú del Blue, las señales son claras: si el Gobierno no refuerza la credibilidad y no da previsibilidad a los productores, la economía seguirá en tensión defensiva.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña