Hallazgo histórico en Salta mueve el tablero minero, oro por US$ 37.000 millones

La mina Lindero confirma reservas récord y proyecta un impacto millonario en exportaciones y empleo, posicionando al NOA como polo clave de minerales estratégicos

Actualidad12 de agosto de 2025 Infoempresas
29.Oro-gal

⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.

La minería argentina acaba de sumar un hito. En la provincia de Salta, la mina Lindero confirmó la existencia de 11 millones de onzas de oro —valuadas en más de US$ 37.000 millones—, un hallazgo que reconfigura el mapa minero nacional y posiciona a la región como un jugador de peso en el mercado global de minerales críticos.

ONLINE1200x200

El proyecto, operado por Mansfield Minera S.A. (subsidiaria de Fortuna Silver Mines), había iniciado como exploración de cobre, pero la magnitud de las reservas descubiertas lo convierte en uno de los emprendimientos auríferos más importantes de América del Sur.

Producción y proyecciones
Lindero comenzó a operar en 2020 como la primera mina de oro a cielo abierto de Salta, con una inversión inicial de US$ 440 millones. Desde entonces, mantuvo una producción sostenida: 118.418 onzas en 2022 y 24.345 onzas en el tercer trimestre de 2024, un 6% más que el período anterior. Las reservas probadas y probables ascienden a 84,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,63 g/t, cifras que lo colocan a la par de grandes proyectos regionales de cobre y litio.

Con el oro cotizando por encima de US$ 3.400 la onza, el impacto económico proyectado es contundente. En exportaciones, se prevé una inyección millonaria de divisas, clave en un contexto de escasez de reservas internacionales. Para la provincia, significa regalías, empleo directo e indirecto y el fortalecimiento de una actividad privada que históricamente tuvo menor peso que en otras regiones.

Motosierras-1200x150-1

Desafíos operativos y estratégicos
No todo es oro sin esfuerzo: la ubicación a 3.500 metros sobre el nivel del mar implica costos logísticos elevados. En 2024, los costos de extracción subieron un 3% en dólares, presionando los márgenes. Sin embargo, el uso de tecnologías de lixiviación en pilas optimiza la eficiencia y permite trabajar en condiciones extremas.

La vida útil estimada del yacimiento es de 13 años, lo que asegura continuidad productiva y previsibilidad para inversiones. En 2024, las ventas mineras argentinas totalizaron US$ 4.700 millones, y este hallazgo podría elevar significativamente ese número en la próxima década.

Oportunidad para el sector y el país
El descubrimiento refuerza la idea de un nuevo ciclo de inversiones mineras en Argentina, sumando al oro en la lista de metales estratégicos junto al cobre y el litio. Expertos anticipan un efecto derrame en otros proyectos y un renovado interés de capitales internacionales. Tanto el gobierno nacional como el provincial ya evalúan incentivos para potenciar el perfil exportador y consolidar al NOA como polo de desarrollo.

29.Oro-1

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña