El argentino entiende de dinero y mercados pero no invierte en el país. Claudio Zuchovicki

El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos advierte que la desconfianza institucional frena la inversión local y apuesta por una gestión transparente y profesional para recuperar la confianza

Actualidad12 de agosto de 2025 Infoempresas
31.Zucho

⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min.

Un liderazgo que separa gestión y propiedad
Desde abril de este año, Claudio Zuchovicki preside Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) con una visión clara: la confianza como producto central. El economista subraya que su función no es llevar el día a día operativo, sino presidir un directorio diverso y un comité ejecutivo que define la estrategia, dejando la ejecución en manos de un management técnico especializado.

Esta separación entre propiedad y gestión permite mantener transparencia y agilidad, algo esencial para una empresa que cotiza en bolsa y que, en palabras de Zuchovicki, “es el custodio universal de todos los títulos y valores en Argentina”.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Transparencia como valor de mercado
En BYMA, cada dato es público para que los inversores decidan con información real y actualizada. La tecnología no solo es un soporte operativo, sino la base para garantizar seguridad y trazabilidad en las operaciones. Para Zuchovicki, este es un diferencial clave que fortalece la posición de BYMA como pilar del mercado de capitales argentino.

Educación financiera, un capital desaprovechado
Cuando se le pregunta por el nivel de educación financiera en el país, Zuchovicki es categórico: el argentino entiende de dinero. “El taxista conoce el valor del dinero, todos saben lo que es la inflación y entienden la definición de valor presente”, afirma. El problema no es el conocimiento, sino el miedo.

Ese temor proviene de una historia de estafas económicas: inflación, plazos fijos que no protegieron el capital, contratos de alquiler que no se cumplieron. A eso se suma la falta de institucionalidad: baja confianza en la justicia, en el poder político y en los medios.

Raices - 1200 x 150 - 2

Desconfianza y capital fuera del país
La consecuencia directa de esta cultura es que gran parte del capital argentino declarado está en el exterior. La desconfianza interna no solo frena inversiones locales, sino que obliga a los propios actores económicos a buscar resguardo fuera del país.

Para revertir esta situación, Zuchovicki apunta a la necesidad de instituciones sólidas y previsibles, que transmitan seguridad a los ciudadanos y al inversor externo.

Últimas publicaciones
31.Zucho

Dolarización vs. moneda propia

Infoempresas
Actualidad14 de agosto de 2025

Argentina avanza en una “dolarización endógena” mientras busca reconstruir la confianza en el peso. Entre la competencia de monedas y la estabilidad macroeconómica, el país enfrenta una elección estratégica para su futuro.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña