

YPF habilita el pago de combustibles en dólares
La petrolera estatal será la primera en permitir que el monto se debite de cuentas en moneda extranjera, alineándose con la estrategia del Gobierno para dinamizar la economía
Nacionales12 de agosto de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 1:50 min.
El 8 de agosto de 2025, YPF anunció que en las próximas semanas permitirá pagar nafta y gasoil directamente en dólares, con débito desde cuentas en moneda extranjera. La petrolera ya está adaptando sus sistemas de cobro y se convertirá en la primera red de estaciones de servicio del país en ofrecer esta modalidad.

La medida es un guiño a la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, que busca remonetizar la economía y estimular el consumo en un contexto de fuerte restricción monetaria, donde el Banco Central limita la emisión de pesos.
Desde marzo, pagar en dólares con tarjeta de débito es legal, pero la práctica no se extendió: pocos comercios la ofrecen y las operaciones son casi nulas. Para Caputo, el problema es más cultural que financiero:
“No compro mucho el cuento de que la gente no gasta los dólares porque es lo último que se gasta. Es un tema cultural, eventualmente, el ahorrar en dólares. (…) Mucha gente no lo hace porque los vuelven locos. Tienen miedo de que ARCA los persiga: ‘¿De dónde sacaste los dólares?’. Los encanutan ahí, y eso no le sirve a nadie”.
En mayo, el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que elevó los umbrales a partir de los cuales el Estado puede investigar por evasión. La segunda etapa prevé un proyecto de ley de Principio de Inocencia Fiscal para blindar a los ahorristas frente a futuros controles, presentado en junio pero aún sin debate en el Congreso.
Por ahora, el uso de dólares para compras internas se concentra en turismo y en la adquisición de autos y motos. La apuesta de YPF podría abrir la puerta a que otros sectores adopten esta forma de pago.

Un líder que se fortalece
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, reveló que la compañía alcanzó una participación récord de más del 60% en el mercado de combustibles, superando el histórico 55% que mantenía en años anteriores.



