BCRA habilita cheques electrónicos en dólares

Desde diciembre, personas y empresas podrán operar con cuentas corrientes en dólares y emitir Echeqs en esa moneda. La medida forma parte de la estrategia oficial de competencia de monedas e incluye un nuevo esquema de prefinanciación para exportadores.

Nacionales11 de agosto de 2025 Infoempresas
24.Echeq---Dólares

tiempo de lectura: 3:00 min.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en su política de promover la competencia de monedas. Desde diciembre estarán habilitadas las cuentas corrientes en dólares y la emisión de cheques electrónicos (Echeqs) en esa moneda, tanto para personas físicas como jurídicas. El objetivo: ampliar la oferta de servicios financieros, agilizar operaciones y facilitar el financiamiento, en especial para MiPymes y exportadores.

Distribuidora Crise

La medida, establecida por la Comunicación “A” 8299, se suma a otras acciones implementadas este año: pagos con tarjeta de débito en dólares, QR interoperable para operaciones en ambas monedas y Debin programado para cuotas en pesos o dólares.

El BCRA señaló que estas iniciativas buscan que personas y comercios utilicen la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas, programen pagos o accedan a financiamiento.

En el caso del Echeq, la autoridad monetaria destacó su utilidad para las MiPymes, ya que permite negociar cheques de forma electrónica y remota, reduciendo costos operativos, de traslado y verificación de documentos.

Giros en descubierto y plazos de implementación
La posibilidad de girar en descubierto sobre estas cuentas estará limitada por las normas de Política de Crédito, y sólo se habilitará a exportadores con ingresos verificables en dólares. El plazo de cuatro meses para su implementación responde a la necesidad de adaptar sistemas bancarios y de compensación.

Nuevo esquema de prefinanciación para exportadores
En paralelo, mediante la Comunicación “A” 8296, el BCRA creó un mecanismo que permite a exportadores acceder a préstamos de mayor plazo (2 a 3 años) con períodos de gracia de hasta 18 meses para el pago de capital.

  • Alternativa 1: vida promedio ≥ 3 años con mínimo 1 año de gracia.

  • Alternativa 2: vida promedio ≥ 2 años con 18 meses de gracia.

El financiamiento podrá provenir de entidades del exterior o de bancos locales con fondeo internacional. Parte de los cobros por exportaciones podrá mantenerse en cuentas en el exterior o en bancos locales para garantizar el pago de capital e intereses futuros.

Magenta horizontal

Límites y control

  • El tope para acumular fondos es del 125% del capital e intereses a pagar en el mes corriente y los seis meses siguientes.

  • Los excedentes deberán liquidarse según la normativa vigente.

  • Los bancos locales serán responsables de verificar la elegibilidad, controlar embarques y supervisar las cuentas y garantías.

  • Se exigirá una declaración jurada de los exportadores para cualquier aplicación anticipada de divisas.

24.Echeq---Dólares-1

Últimas publicaciones
28.Carne

Crece el consumo de carne en Argentina, ¿quién lo dice?

Infoempresas
Actualidad13 de agosto de 2025

Con 114 kilos por habitante en el último año, el país registró un incremento interanual del 4,6% en el consumo de carnes. El sector logró abastecer el mercado interno y generar un 11% más de divisas por exportaciones, sumando 150 millones de dólares adicionales.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña