

Academia Nexos, cuando enseñar se convierte en pasión
En plena pandemia y con un diagnóstico crítico sobre el sistema educativo, Jonathan Alegre creó un espacio de apoyo universitario que ya es referencia en Sáenz Peña y la región.
Sáenz Peña08 de agosto de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.Con 27 años, este joven analista de datos y emprendedor dirige Nexos, una academia universitaria que combina clases presenciales y virtuales con un modelo propio de acompañamiento. Entre historias que emocionan y una visión clara de la educación, su trabajo ya cambió el rumbo académico de decenas de estudiantes.
De un pequeño pueblo a la ciudad termal
Nacido en Villa Rural del Palmar, a 50 km de Sáenz Peña, Jonathan llegó a la ciudad a los 7 años. Siempre inquieto y con ganas de crear, estudió en la Escuela 252 y en el colegio Nuestra Señora de la Guardia.
Tras iniciar la carrera de Contador Público y recibirse como analista de datos en la Universidad de La Plata, combinó técnica y vocación: enseñar.
El origen de Nexos
En 2020, junto a su amiga Ivana, fundó Nexos, una academia que apoya a universitarios de primer año en materias clave como matemáticas, química, física, biología, contabilidad y economía.
Su diferencial: un sistema que va más allá de la clase particular. Nexos ofrece una plataforma con tareas, videos, repasos y grupos de consulta porque, el aprendizaje no termina cuando el alumno deja el aula.
Una noche que cambió todo
Entre las muchas historias que marcaron su trabajo, hay una que recuerda con especial emoción: un alumno de Formosa estaba a punto de abandonar sus estudios porque su madre había enfermado gravemente. Tenía un exámen decisivo al día siguiente. Jonathan lo preparó durante toda la noche.
Aprobó. Y su madre le envió un audio de cinco minutos, entre lágrimas, agradeciéndole.
Su mirada sobre la educación
Jona no suaviza el diagnóstico:
Currículas desactualizadas y con materias clave eliminadas en los últimos años.
Escasa exigencia: “Hoy cualquiera pasa de año con una carpeta de dos carillas”.
Falta de conexión entre secundaria y universidad.
Para él, el cambio debe ser cultural y estructural, no solo una reforma de leyes. Y advierte: “Si no nos adaptamos a la tecnología y a las nuevas demandas laborales, muchas carreras quedarán obsoletas”.
Más que un profesor
Jona acompaña a sus estudiantes desde el ingreso a la universidad hasta su tesis final. Disfruta especialmente de preparar las clases de Cálculo, la materia que considera su favorita.
En su equipo, todos son jóvenes y comparten la idea de que enseñar es, ante todo, transformar vidas.

