Manaos se queda con Cunnington, una jugada que sacude el tablero de las bebidas

La empresa de La Matanza acelera su plan de expansión y suma una marca centenaria para ganar terreno frente a Coca y Pepsi

Actualidad30 de julio de 2025 Infoempresas
76.Manaos

Tiempo de lectura: 1:40 min.

La jugada más audaz de Manaos desde su nacimiento en 2004 ya es oficial: acaba de comprar el 100% de Prodea, la firma que produce Cunnington y Neuss, por US$74 millones. La operación, que se llevó adelante sin bancos de inversión, marca un antes y un después en el competitivo negocio de las bebidas en Argentina.

Con esta adquisición, Orlando Canido, fundador de Manaos, pone sobre la mesa su intención de disputar de igual a igual con las marcas líderes. Y lo hace sumando a su portafolio una marca histórica como Cunnington, nacida en 1920, y una planta productiva clave ubicada en Llavallol, al sur del conurbano bonaerense.

ONLINE1200x200

Una marca con historia y con barrio

Cunnington fue fundada hace más de 100 años por el inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo. Permaneció en manos de su familia durante seis décadas, hasta que cerró en los años 80. Fue recuperada por Prodea en 1997 y ahora, 27 años después, vuelve a cambiar de manos.

En ese tiempo, logró algo que pocas marcas pueden mostrar: crecer sin grandes campañas publicitarias, gracias a su presencia directa en almacenes, autoservicios y kioscos de barrio, con precios accesibles y buena distribución.

Estrategia sin intermediarios, con visión de largo plazo

El dato que sorprendió a muchos: la operación se cerró sin banco de inversión. Fue negociada directamente entre Orlando Canido y los accionistas de Prodea, lo que refuerza el perfil de Canido como empresario con control absoluto de sus decisiones.

Prodea era una empresa de capitales nacionales, y entre sus socios figuraba un accionista minoritario que también es dueño de la marca Secco, muy fuerte en el norte del país. Este dato confirma que la operación también tiene impacto territorial.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Más que una compra, una integración total

Aunque ambas marcas quedan bajo el paraguas de Refres Now, no habrá fusión estructural. El plan es mantener a Prodea funcionando como empresa independiente, sin despidos ni reestructuraciones. Sin embargo, sí habrá integración operativa:

-Reducción de costos por sinergia productiva.
-Ampliación del alcance logístico, con rutas ya armadas por Cunnington.
-Mayor cobertura territorial, en especial en zonas donde Coca y Pepsi no tienen dominio.
-Incorporación de contratos con proveedores, flotas de transporte y acuerdos comerciales en curso.

Orlando Canido: experiencia, audacia y visión popular

Con más de 50 años en el negocio, Canido fue distribuidor de Bieckert y Crespi, y trabajó con Coca-Cola y Pepsi antes de crear Manaos. En la etapa previa, también operó en el segmento de gaseosas económicas, como Sao. Desde allí entendió un mercado que hoy lidera: el de los productos accesibles, con distribución inteligente y alta rotación.

Ahora, su estrategia se profundiza: producción a escala, portafolio ampliado y narrativa cercana al consumidor argentino. El modelo que aplicó con Manaos se traslada a Cunnington, con un mismo objetivo: seguir ganando volumen y participación de mercado en un contexto de consumo retraído.

76.Manaos-1

El futuro de las bebidas argentinas se juega en el volumen

Cunnington no es solo agua tónica. Su catálogo incluye gaseosas cola, naranja, lima limón, pomelo y versiones sin azúcar, todas conocidas y populares. La planta de Llavallol —que forma parte del acuerdo— suma capacidad industrial clave para abastecer el AMBA y el interior, reforzando la logística y el alcance territorial.

En un escenario donde el consumo elige precios accesibles y marcas confiables, la operación posiciona a Manaos como un actor central del negocio de bebidas, con ambición de liderazgo y raíces nacionales.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña