Chaco, en el podio de la baja densidad empresarial: ¿cómo revertir esta tendencia?

Con apenas 6,8 empresas cada 1.000 habitantes, la provincia del Chaco está entre las jurisdicciones con menor densidad empresarial del país. Un dato que exige pensar estrategias inteligentes para fortalecer su entramado productivo

Provinciales15 de julio de 2025 Infoempresas
14.Argendata

⌚ tiempo de lectura: 2:10 min.

Chaco forma parte del Norte Grande argentino y es una de las provincias con menor cantidad de empresas en relación a su población. La densidad empresarial —la cantidad de empresas cada 1.000 habitantes— es un indicador clave que refleja cuán desarrollado está un territorio en términos productivos. En este sentido, Chaco enfrenta un desafío estructural: generar las condiciones para que nazcan y se consoliden más unidades productivas.

Cosecha Salud - Horizontal

¿Qué dicen los números?
Según datos recientes, Chaco tiene una densidad empresarial estimada en 6,8 empresas por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas del país y muy por debajo del promedio nacional, que ronda las 12.

-CABA, por ejemplo, lidera con 43,1 empresas por mil habitantes.
-La Pampa, con menor población pero fuerte base agroindustrial, tiene 18,7.
 Incluso provincias más chicas como San Luis o Entre Ríos están por encima del promedio chaqueño.

Esto no implica que en Chaco no haya actividad económica. Al contrario: la presencia del sector público, la producción primaria y los servicios regionales mantienen dinámico el circuito económico. Pero el techo está bajo para el crecimiento privado de base formal.

14.3-Argendata-1

¿Por qué importa la densidad empresarial?
Este indicador permite detectar el potencial de una región para generar empleo, inversiones y desarrollo local.

Una alta densidad empresarial sugiere:

-Diversificación productiva.
-Ecosistemas de negocios más maduros.
-Mayores redes de proveedores, clientes y capital humano.

Una baja densidad, en cambio, suele estar asociada a:

-Dependencia de pocos sectores.
-Menor formalización.
-Escasa oferta de bienes y servicios especializados.

Distribuidora Crise

¿Cómo puede revertirse la situación?
Chaco cuenta con activos estratégicos que podrían dinamizar la creación de empresas y mejorar su posicionamiento en el mapa nacional:

-Parques industriales en crecimiento, como el de Sáenz Peña y el de Puerto Tirol.
-Producción agroindustrial y forestoindustrial, con potencial de encadenamientos productivos.
-Apuesta por energías renovables, con parques solares y biomasa en expansión.
-Presencia universitaria y técnica, clave para desarrollar talento emprendedor.
-Ubicación estratégica: centro del NEA, corredor bioceánico, cercanía con Paraguay.


La clave será articular estos recursos con políticas públicas de promoción empresarial, inversión en infraestructura, incentivos para nuevas industrias y un ecosistema de apoyo al emprendedor. 

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña