Fuerte rechazo a la reforma fiscal de las SGR aprobada por el Congreso de la Nación

La decisión del Congreso desató una dura reacción del sistema bursátil y del entramado de Sociedades de Garantía Recíproca. Por qué temen que el recorte de beneficios fiscales pueda aniquilar uno de los mecanismos más federales de financiamiento productivo

Nacionales15 de julio de 2025 Infoempresas
39.SGR-gal

 tiempo de lectura: 1:50 min.

Una advertencia en mayúsculas. La reciente aprobación en el Congreso de la eliminación de exenciones impositivas para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) no pasó desapercibida. Lejos de ser una reforma menor, el cambio fiscal encendió alarmas en bolsas de comercio, entidades bursátiles y cámaras empresarias, que salieron con una declaración conjunta a denunciar lo que consideran “un golpe directo al crédito PyME”.

Unificadas - Airnet - Gelato

La modificación, que busca fondear parte del aumento del 7,2% en las jubilaciones mínimas y el bono previsional aprobado por el Senado, se cubrirá –entre otras vías– con la quita del régimen especial del Impuesto a las Ganancias para las SGR. Desde el sector, aseguran que la medida pone en jaque más de 510.000 empleos, debilita un ecosistema de crédito con fuerte presencia en el interior y afecta a más de 1.000 pequeñas y medianas empresas actualmente beneficiadas.

Crédito para pocos y castigo para muchos

Las SGR han canalizado más de $3,8 billones en créditos productivos en los últimos años, con una estructura público-privada que combina capital de riesgo privado e incentivos estatales. Según datos del sector, con apenas el 35% de aporte estatal, se logra movilizar hasta 403% en créditos destinados a pymes.

“Sin las SGR, el ratio de crédito productivo sobre el PBI, que ya es bajo en Argentina (11%), sería aún peor”, afirman en el comunicado difundido por el Mercado Argentino de Valores, BYMA y las bolsas de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, entre otras. Además, destacan que estas empresas generan u$s 1.500 millones anuales en exportaciones, un dato clave en un país que necesita divisas.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Un “costo fiscal” marginal, un daño potencial enorme

El texto consensuado por las entidades sostiene que la eliminación de los beneficios impositivos se basa en un argumento fiscal “falso e irrelevante”, ya que la desgravación representa solo el 0,004% del PBI, y el supuesto ahorro fiscal equivale apenas al 0,02%. “Es un sistema superavitario, no un gasto. Y fue modificado sin debate ni consulta, desarmando una estructura eficiente y federal construida durante años”, criticaron.

39.SGR-1

¿Y ahora qué?

Desde las bolsas y las propias SGR exigen una revisión urgente de la medida antes de que los efectos sean irreversibles. Advierten que, lejos de mejorar el acceso al crédito, se corre el riesgo de excluir aún más a los sectores históricamente desatendidos por el sistema financiero tradicional.

Con el foco puesto en la inversión productiva, la formalización del empleo y el desarrollo federal, el sector espera que el Gobierno y el Congreso reconsideren una reforma que, aunque pretende cuidar a los jubilados, puede dejar sin oxígeno a miles de empresas.

Últimas publicaciones
80.Feriados

Cambios en los feriados del 2026

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.

79.Ganancias

Más jubilados ahora pagan Ganancias

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal

48.Ecel

Ecel, una pyme que se reinventa

Infoempresas
Sáenz Peña29 de agosto de 2025

Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña