La fuga volvió con fuerza: se fueron USD 2.010 M en abril

La cuenta corriente cambiaria cumplió 11 meses en rojo y la salida parcial del cepo desató un nuevo boom de demanda de dólares

Actualidad04 de junio de 2025 Infoempresas
10.Fuga

Tiempo de lectura: 1:40 min.

La fuga no da tregua y el superávit comercial no alcanza

Pese a una devaluación del 9,1% en abril y un superávit comercial de USD 1.214 millones, la cuenta corriente cambiaria no logró cambiar su signo negativo y sumó 11 meses consecutivos en rojo. El déficit de abril fue de USD 636 millones, presionado por el gasto en turismo y pagos de deuda externa.

Don Emilio - 1200 x 150

Pero la verdadera alarma la encendió un fenómeno que no se veía desde 2019: la formación de activos externos, o fuga de capitales, saltó un 1.196% intermensual y alcanzó los USD 2.010 millones, con un millón de personas comprando dólares para atesorar. Este reflujo masivo de divisas se activó tras la salida parcial del cepo y generó presión adicional sobre el tipo de cambio, que rozó los $1.200.

Turismo y deuda, las fuentes del drenaje

El superávit de bienes no alcanzó para compensar la pérdida por otras vías:

  • USD 863 M se fueron por turismo al exterior

  • USD 705 M salieron por pagos de intereses de deuda (USD 349 M del Gobierno y el BCRA)

El resultado neto: una cuenta corriente desequilibrada, donde los ingresos genuinos siguen sin cubrir los egresos estructurales.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

¿Y las reservas? Un alivio financiero externo

La única buena noticia fue el incremento de reservas internacionales por USD 13.942 millones, motorizado por el desembolso del FMI (USD 12.396 M) y el Banco Mundial (USD 1.500 M). Aun así, el riesgo país se mantiene en 650 puntos, reflejando que el mercado aún desconfía de la sostenibilidad de estos ingresos financieros.

Últimas publicaciones
02.Fiesta-Nacional-del-Algodón

Fiesta Nacional del Algodón 2025: CONES, Agroperfiles e INTA en el Hotel Gualok

Infoempresas
Sáenz Peña03 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de actividades vinculadas a la Fiesta Nacional del Algodón 2025 que tendrán lugar en el Hotel Gualok: reunión del CONES y presentación del Plan Estratégico Participativo Provincial, conversatorio de Agroperfiles con especialistas, y una ronda de negocios para empresas chaqueñas y de la región. Participarán referentes del sector público, académico y productivo.

01.NBCH---Día-del-empleado-bancario

Dia del Bancario: Sin atención bancaria presencial este 6 de noviembre

Infoempresas
Actualidad03 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre no habrá atención bancaria presencial en todo el país. En Chaco, el Banco del Chaco y el resto de las entidades suspenderán su operatoria de ventanilla por tratarse de una jornada con estatus de feriado para el sector. Los trámites que requieren intervención del personal deberán reprogramarse.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña