Mercado Libre se lanza al negocio bancario: va por el mayor banco digital del país

La fintech de Galperin inició el trámite ante el BCRA para operar como entidad financiera. Busca ofrecer créditos, inversiones y servicios 100% digitales

Actualidad29 de mayo de 2025 Infoempresas
68.Mercado-Libre-gal

Tiempo de lectura: 1:40 min.

Mercado Libre quiere ser el banco digital más grande de Argentina

Mercado Pago, el brazo fintech del gigante del e-commerce Mercado Libre, acaba de dar un paso estratégico clave: inició el trámite ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para operar como entidad financiera. El objetivo: transformarse en el mayor banco digital del país, replicando lo que ya hizo en Brasil y México.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Con esta jugada, la empresa de Marcos Galperin busca concentrar en una sola app todo el ecosistema financiero de sus usuarios, sumando herramientas de inversión, créditos personales y para pymes, y más servicios digitales.

Un banco sin sucursales, pero con toda la potencia

La movida no es improvisada: en 2023 registraron oficialmente la marca "Mercado Banco", un nombre que habilita a operar con moneda física y digital, gestionar tarjetas, otorgar préstamos y administrar billeteras electrónicas, incluso con soporte para criptoactivos. La marca está protegida hasta 2034.

Además, en vez de adquirir una entidad existente, Mercado Libre eligió el camino más complejo: iniciar el proceso bancario desde cero, lo que le garantiza control total sobre su modelo de negocio, estructura y estrategia.

“Queremos cambiar la forma en que los usuarios interactúan con el sistema financiero con un banco en el que todos ganen”, declaró Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.

Distribuidora Crise

¿Cuándo podría estar operativo?

De no mediar obstáculos regulatorios, el nuevo banco digital podría estar funcionando a fines de 2025 o principios de 2026. El plan es ambicioso, pero está alineado con la expansión regional de Mercado Pago, que ya opera como banco en mercados como México y Brasil.

Este avance se suma a otras apuestas fuertes del grupo, como la inversión de USD 2.600 millones anunciada para la Argentina este año.

Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, destacó que esta decisión “es un paso natural para seguir desarrollando un ecosistema financiero simple que favorece a todos”. El foco estará puesto en mejorar la experiencia del usuario, y en construir un modelo bancario completamente digital, sin sucursales físicas, pero con servicios de alta calidad y acceso masivo.

68.Mercado-Libre-1

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña