EE.UU. dejará de aceptar algunos billetes de dólar: ¿cuáles ya no sirven más?

Impacto directo en Argentina: qué debés saber si tenés dólares guardados

Actualidad27 de mayo de 2025 Infoempresas
61.Dólares-gal

Tiempo de lectura: 1:30 min.

Una nueva disposición de la Reserva Federal de EE.UU. sacude al sistema monetario global. Ciertos billetes de dólar dejarán de ser aceptados, incluso fuera del país norteamericano. ¿Cómo impacta en la Argentina? ¿Qué pasa si tenés dólares dañados o de "cara chica"? Infoempresas te lo explica.

Distribuidora Crise

La Reserva Federal de Estados Unidos, junto a organismos como la Oficina de Grabado y el Servicio Secreto, anunció una actualización clave en su política de circulación de billetes. El foco está puesto en reforzar la seguridad del sistema financiero y combatir la falsificación a nivel global.

¿Qué billetes ya no se aceptarán?

Según el comunicado, serán rechazados en bancos, cajeros y comercios los siguientes:

  • Dólares con cortes, esquinas faltantes o daños visibles.

  • Dólares con marcas por humedad o exposición al calor.

  • Dólares con manchas, decoloración o escritura que impidan verificar su validez.

¿Qué pasa en Argentina? 

Si bien la medida rige en EE.UU., puede tener efectos concretos en nuestro país. Algunos bancos como BBVA y Santander ya contemplan alinearse con las normas estadounidenses, lo que afectará a quienes operen con dólares en efectivo.

Motosierras-1200x150-2

Un dato clave: el Banco Central argentino extendió hasta el 31 de diciembre el plazo para que las entidades financieras acepten billetes deteriorados o de cara chica (anteriores a 1996). Después de esa fecha, su aceptación podría verse seriamente limitada.

Además, se adelantó que entre 2028 y 2038 saldrán versiones nuevas de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares, con medidas de seguridad mejoradas.

61.Dólares-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña