
Milei activa el “plan dólar”: cómo busca que los billetes salgan del colchón
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
Actualidad06 de mayo de 2025 InfoempresasTiempo estimado de lectura: 1:30 min.
Con más de USD 250.000 millones fuera del sistema, el Gobierno de Javier Milei apuesta a algo que nunca se logró: que los dólares "del colchón" entren al circuito legal. Sin una dolarización formal, el plan avanza con incentivos para que las personas gasten sus dólares en lugar de ahorrarlos.
Cuerpo del artículo: El Gobierno nacional busca remonetizar la economía. Pero esta vez, no solo con pesos, sino también con dólares. En un país donde la moneda local aún no recupera la confianza, el Ejecutivo apunta a facilitar el uso cotidiano del dólar para dinamizar el consumo y formalizar parte de la economía informal.
¿En qué consiste el plan?
Entre las medidas que analiza el equipo económico de Luis Caputo se destacan:
La clave es que no se trata de una dolarización oficial, sino de una liberalización progresiva que incentive el uso libre y práctico de la divisa estadounidense.
¿Por qué se busca esto ahora?
En Argentina hay una escasez notable de pesos circulando y una enorme cantidad de dólares fuera del sistema financiero. Según estimaciones, hay más de USD 250.000 millones en efectivo guardados en cajas de seguridad, casas o simplemente "bajo el colchón".
El último blanqueo fiscal permitió declarar una parte de esos fondos, pero no logró que vuelvan a circular. Esta vez, el objetivo es más ambicioso: que los argentinos usen los dólares como medio de pago diario.
Impacto en el bolsillo: ¿conviene gastar dólares?
Si el plan se implementa tal como se anticipa, se podría pagar en supermercados, restaurantes o cualquier comercio directamente en dólares, sin necesidad de cambiarlos a pesos. Esto no solo sería legal y sencillo, sino que además traería beneficios fiscales. El incentivo: gastar en dólares podría ser más barato que cambiarlos.
Además, el Gobierno trabaja junto a ARCA en la infraestructura tecnológica y normativa para soportar esta transición, aunque aún no se definieron fechas oficiales.
Una “medida bomba” en camino
Luis Caputo adelantó que en las próximas semanas se anunciará una “medida bomba” para fomentar el uso de dólares. Aunque no brindó detalles, el anuncio promete ser clave para acelerar este cambio cultural y financiero.
¿Y el mercado? Dudas y cautela
A pesar del entusiasmo oficial, el mercado mantiene su escepticismo. El Banco Central no logra acumular reservas de manera sostenida, el cepo cambiario sigue en pie y el dólar libre supera los $1.000. En ese contexto, cualquier intento de liberalización parcial se observa con cuidado.
¿Puede funcionar este nuevo experimento argentino? El tiempo (y los billetes verdes) lo dirán.
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
Desde el 23 de junio, la petrolera estatal aplicará “micro pricing” en sus 1.600 estaciones. Shell y Axion reaccionan con rebajas de hasta el 8%