
Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
El Gobierno apuesta al dólar blend para acumular reservas y mantener ancladas las expectativas sin mover el tipo de cambio oficial
La primera partida abre un camino comercial clave para el sector porcino argentino
Actualidad05 de mayo de 2025 InfoempresasTiempo estimado de lectura: 1:15 min.
La carne porcina argentina dio un salto histórico: por primera vez llegó a Filipinas, el sexto mayor importador mundial de este producto. El envío, gestionado por la Secretaría de Agricultura, Senasa y Cancillería, convierte a un país asiático en nuevo destino para cortes y subproductos que antes no tenían salida externa.
Un mercado que suma valor
Beneficios para la cadena porcina
Oportunidades y desafíos
Además de Filipinas, en 2024-2025 se habilitaron mercados en Paraguay, Unión Europea, Ecuador, Sudáfrica, Brasil y Uruguay, ampliando la cartera de destinos para la carne porcina.
Impacto para Info, Empresas y Chaco
Aunque el embarque salió desde Buenos Aires, productores y frigoríficos del Chaco pueden aprovechar la ruta abierta para sumar oferta, integrándose a la red de Infoempresas y potenciando negocios con soporte de Info y otras firmas de marketing digital.
El Gobierno apuesta al dólar blend para acumular reservas y mantener ancladas las expectativas sin mover el tipo de cambio oficial
Infoempresas repasa las subas salariales reales, el boom automotor, un carry trade que gana terreno, el estreno del GNL argentino, la pulseada geopolítica en Ushuaia y los nuevos acuerdos empresariales que brotan desde Chaco
La primera partida abre un camino comercial clave para el sector porcino argentino