
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Sáenz Peña28 de abril de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 min.
La economía argentina sigue enviando señales mixtas. Según el último reporte de Invecq Consulting, entre el 21 y el 25 de abril se conocieron nuevos datos que empresarios, emprendedores e inversores deberían observar atentamente.
Superávit en el primer trimestre
Marzo cerró con resultados superavitarios y el primer trimestre del año logró un superávit primario de 0,5% del PBI y un superávit financiero de 0,2%. El gasto primario creció 10,8%, mientras que:
En paralelo, los ingresos totales subieron apenas 1,3%. Dentro de los tributos:
Un dato preocupante fue la caída de -20,5% en los derechos de exportación, reflejando la contracción del comercio exterior.
Actividad económica: avances y retrocesos
El EMAE de febrero registró una suba de 5,7% interanual, mientras que:
Sector turístico en retroceso
En febrero, los establecimientos hoteleros y parahoteleros registraron 4,6 millones de pernoctaciones, un 7,3% menos que en el mismo mes del año anterior. La caída fue dispar:
En tanto, el turismo receptivo internacional bajó 24,3% en el primer trimestre, mientras que el turismo emisivo aumentó 79,6%, mostrando un fuerte contraste que afecta la balanza de servicios.
Consumo: leve avance, leve retroceso
En los supermercados, las ventas a precios constantes aumentaron 1,5% interanual en febrero, pero la serie desestacionalizada reflejó una baja de 0,3% respecto a enero, mostrando señales de estancamiento en el consumo masivo.
Digitalización y desregulaciones
En materia de modernización, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó el remito digital. Con la Resolución General 5678, ahora los transportistas pueden circular sin necesidad de portar documentación en papel, facilitando la logística y reduciendo costos. El CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, destacó que esta medida "alinea las obligaciones documentales con las herramientas tecnológicas actuales".
Inflación bajo control moderado
El IPC Invecq mostró una variación semanal negativa de -0,4% para el nivel general, y de -0,3% en alimentos y bebidas. El promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 3,2%, confirmando una tendencia de desaceleración aunque todavía alta.
Dólar tranquilo y reservas firmes
El Banco Central no intervino en el mercado cambiario esta semana: el dólar se mantuvo dentro de las bandas de flotación y no fue necesario comprar ni vender reservas. Así, las reservas brutas cerraron en US$ 39.165 millones y las reservas netas en US$ 5.828 millones.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.