Vuelven a prohibir vender medicamentos de venta libre fuera de las farmacias

La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.

Nacionales28 de abril de 2025 Infoempresas
Farmacias-GAL

Tiempo de lectura: 1:45 min.

En un fallo que impacta directamente en el mercado de la salud, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la venta de medicamentos fuera de las farmacias, frenando los efectos de uno de los cambios más controversiales del DNU 70/2023. ¿Qué implica esta decisión y cómo afecta a comercios, Don Emilio - 1200 x 150

La Sala I de la Cámara, integrada por los jueces Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio, hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara), suspendiendo los artículos del DNU que habilitaban:

  • La venta de analgésicos y antiácidos en quioscos, supermercados y otros comercios.
  • La posibilidad de que un farmacéutico atienda más de un local simultáneamente.
  • La constitución de droguerías como farmacias para venta directa al público.

El fallo revirtió una sentencia de primera instancia que había avalado estas disposiciones del Gobierno nacional. Desde ahora, todos los medicamentos de venta libre sólo podrán adquirirse en farmacias, bajo control profesional.

Gelatto

Claves de la decisión judicial

La Cámara consideró que la actividad farmacéutica "trasciende los aspectos comerciales" y que su práctica requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico. En línea con el precedente "Farmacity" de la Corte Suprema, reafirmaron que la dispensación de medicamentos es una función sanitaria indelegable.

Además, advirtieron que permitir la venta libre en comercios no habilitados implica un riesgo sanitario, ya que los medicamentos, aunque sean de venta libre, pueden perjudicar gravemente la salud si son utilizados de forma incorrecta.

Farmacias-1

Posturas de los actores involucrados

  • COFA celebró el fallo como "un paso fundamental en la defensa del derecho a una atención farmacéutica segura y profesional".
  • Fefara destacó que "vuelve al ámbito de la farmacia la responsabilidad de la compra, conservación, dispensa y asesoramiento sobre medicamentos".

Desde el Gobierno, en cambio, aún no hubo declaraciones oficiales sobre el impacto de esta decisión, que representa un duro revés en su estrategia de desregulación.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña