Chaco baja impuestos: alivio fiscal para miles de pymes

La Legislatura aprobó un amplio paquete de reformas tributarias que incluye exenciones, subsidios, créditos y rebajas en Ingresos Brutos. Un nuevo régimen que busca sostener a los sectores más golpeados

Provinciales24 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 min.

El paquete impositivo que cambia las reglas del juego en Chaco

En una sesión extraordinaria sin la principal fuerza opositora, la Legislatura chaqueña dio luz verde a una batería de reformas que representan un alivio fiscal histórico para las MiPyMEs. La ley fue aprobada con los votos del bloque oficialista, más aportes clave de “Primero Chaco” y NEPAR.

¿El objetivo? Mitigar los efectos de la recesión sobre los sectores más vulnerables de la economía chaqueña: micro, pequeñas y medianas empresas. El “Régimen de Alivio Fiscal” fue impulsado por el Ejecutivo provincial y contempla una vigencia inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Qué incluye este nuevo régimen?

  1. Reducción de impuestos:
  • Ingresos Brutos: baja progresiva del 3,5% al 2,9% en 2026. Se unifica la alícuota para comercio mayorista.

  • Producción primaria: reducción del 33% (de 0,75% a 0,50%) para agricultura, ganadería y forestación.

  • Actividades industriales: nuevas escalas entre 0% y 1,5% según ventas anuales.

  • Locaciones comerciales: baja del 15‰ al 10‰, sin IVA en la base imponible.

  • Alquileres de vivienda: exentos los contratos menores a dos salarios mínimos.

  1. Nuevas exenciones:
  • Impuesto Inmobiliario Rural: condonación total para explotaciones de hasta 1.000 hectáreas.

  • Impuesto a la transferencia de inmuebles: si la inversión se destina a infraestructura productiva.

  1. Subsidios y créditos:
  • Servicios públicos: 30% de subsidio en luz y agua para microempresas.

  • Contribuciones patronales: bonificaciones por generación de empleo.

  • Líneas de crédito blandas con tasa subsidiada y créditos fiscales por aumento de personal.

  1. Simplificación normativa:
  • Modificación del Código Tributario.

  • Claridad en ventas al Estado y sujetos exentos.

  • Reconocimiento del carácter profesional a los productores de seguros, que dejan de tributar al 5,1%.

Motosierras-1200x150-2

Un nuevo escenario para la economía chaqueña

Con esta reforma, el gobierno chaqueño busca estimular la inversión, el empleo y la formalización, en un contexto de fuertes desafíos macroeconómicos. Se trata de un cambio estructural que puede marcar un antes y un después para miles de empresas locales.

Desde el Ejecutivo destacan que la reforma busca una estructura fiscal más equitativa, clara y moderna, alineada con las necesidades de los sectores productivos.

Ley-baja-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña