La economía argentina da señales de recuperación moderada en 2025

Intermediación financiera y comercio lideran la recuperación económica argentina, según los primeros datos oficiales del año

Actualidad14 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 min.

El 2025 arrancó con buenas noticias para la economía argentina: el primer trimestre mostró signos sólidos de recuperación, despertando optimismo en sectores clave tras un desafiante 2024. ¿Qué sectores impulsan este nuevo ciclo económico?

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) dio la primera gran señal positiva del año con un crecimiento interanual del 6,5% en enero, consolidado por un aumento mensual desestacionalizado del 0,6%. Los sectores destacados fueron:

  • Intermediación financiera (+25,7%), impulsado por una recuperación en la confianza y mayor dinamismo en créditos.

  • Comercio mayorista y minorista (+11,3%), potenciado por la reactivación del consumo interno.

  • Minería (+8,3%), que continúa aprovechando las ventajas competitivas del país.

Sin embargo, sectores como pesca (-3,8%), hoteles y restaurantes (-2,8%) y servicios comunitarios (-2,6%) mostraron retrocesos, evidenciando dificultades aún no superadas por completo.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Febrero también aportó datos alentadores: el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) creció un 5,6% interanual, con sectores como equipos e instrumentos (+43,2%) y automotores (+19,3%) liderando la recuperación. Además, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) tuvo un incremento mensual desestacionalizado del 2,0% y un 3,7% interanual. Se destacó especialmente el aumento del uso de asfalto (+82,2%) y placas de yeso (+28,1%).

Para marzo, aunque aún faltan datos oficiales, los indicadores adelantados mantienen perspectivas positivas, destacando una fuerte suba en crédito al sector privado (+98,7%), patentamiento de autos (+90,2%) y motos (+61,3%), así como también la liquidación de divisas del agro (+35,6%).

Se prevé que en 2025 el crecimiento del PBI ronde el 5% anual, aunque será desigual entre sectores. El agro y la minería continuarán creciendo más rápido que otros sectores más afectados durante el año anterior.

En paralelo, el contexto internacional añade incertidumbre: el anuncio reciente del presidente Trump de una suspensión temporal de aranceles trajo alivio momentáneo, pero la volatilidad en mercados internacionales continúa alta, impactando especialmente en los bonos soberanos argentinos.

En este marco, el Banco Central renovó un swap con China por USD 5.000 millones, mientras se espera una asistencia adicional del Tesoro estadounidense, lo que podría estabilizar el panorama financiero argentino, aunque con alertas sobre posibles movimientos cambiarios.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña