Trump sacude el tablero global: ¿oportunidad para Argentina?, la visión de Salvador Di Stefano

Con los nuevos aranceles de EE.UU., el comercio internacional se reconfigura y Argentina podría salir beneficiada

Opinión08 de abril de 2025 Salvador Di Stefano

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

Donald Trump vuelve a mover las piezas del comercio internacional con su estilo disruptivo. Mientras aplica aranceles, sacude mercados y presiona por acuerdos, países como Argentina podrían aprovechar la reconfiguración para mejorar su posición global.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

El “terremoto Trump” y su impacto en la economía global

El expresidente estadounidense, fiel a su estilo, aplicó una nueva batería de aranceles que fragmenta el comercio mundial. Primero, castigó a Asia, luego desafió a la Unión Europea con tasas del 20% y finalmente lanzó un mensaje a sus socios como México y Canadá: respetará los acuerdos solo si frenan el ingreso de inmigrantes ilegales y drogas como el fentanilo.

Resultado: una muralla arancelaria entre EE.UU. y buena parte del mundo. Pero también una ventana para América Latina. Argentina, con un arancel del 10%, ya negocia bajarlo a 0%, una jugada clave para volver más competitivas sus exportaciones.

¿Qué pasa con los mercados?

El bono del Tesoro americano a 10 años rinde 4%, lo que revela un vuelo a la calidad y temores de recesión.

  • Las acciones de empresas con fábricas en China cayeron, mientras que el euro se fortalece frente al dólar.
  • En Argentina, YPF y Vista bajaron por la caída del petróleo a U$S 66, pero los analistas siguen optimistas: ambas invierten fuerte en oleoductos y gasoductos, y cierran acuerdos como la venta de gas a Brasil.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Dónde están las oportunidades?

  • Bonos soberanos en dólares como el AL35D cotizan a U$S 62 con una TIR del 12,9%. Alta rentabilidad para quien apuesta a mediano plazo.
  • Acciones argentinas comienzan su rally preelectoral.
  • El dólar se estabiliza en $1.300 y podría bajar. Los inversores en pesos siguen ganando gracias a las tasas aún competitivas.
  • El acuerdo con el FMI y los organismos financieros podría capitalizar al BCRA, darle estabilidad al dólar y empujar a la baja la inflación.

Datos a seguir de cerca

  • Recaudación: +7,2% en términos reales.
  • Coparticipación provincial: crece por tercer mes consecutivo.
  • Jubilaciones y pensiones: suben por encima de la inflación, aunque siguen siendo bajas.
  • Freno impositivo en provincias: aún sin señales claras.

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña