
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
A partir del 28 de febrero, los consumidores podrán pagar bienes y servicios en dólares con tarjetas de débito y billeteras virtuales. ¿Cómo funcionará este sistema y qué deben hacer los comercios para implementarlo?
Nacionales04 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:45 minutos
El uso del dólar en el comercio argentino da un paso clave. Desde el 28 de febrero, los consumidores que posean cuentas en dólares podrán utilizar sus tarjetas de débito para pagar directamente en esta moneda sin necesidad de convertirlos a pesos ni abonar impuestos adicionales. Esta nueva medida, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca fomentar la competencia de monedas en el país y facilitar la circulación del dólar en las transacciones cotidianas.
El sistema permitirá a los usuarios abonar con dólares en comercios que habiliten esta opción. El pago funcionará de la misma manera que en pesos, transfiriendo los fondos de la cuenta del comprador a la del vendedor sin necesidad de conversión. Para ello, los consumidores deberán tener una cuenta bancaria en dólares y asegurarse de que su tarjeta de débito esté vinculada a esta cuenta.
Por otro lado, los pagos con QR en dólares estarán habilitados a partir del 1° de abril. Hasta entonces, las compras en moneda extranjera solo podrán realizarse con tarjetas de débito.
Los comercios interesados en aceptar pagos en dólares deberán seguir una serie de pasos:
Los pagos en dólares estarán habilitados en distintos sectores de la economía. Algunos de los rubros donde se podrá utilizar este medio de pago incluyen:
Otra de las novedades del sistema es que los consumidores podrán realizar compras en dólares en cuotas fijas, utilizando la modalidad DEBIN programado. Esta opción permitirá fraccionar el pago sin necesidad de abonar la totalidad en un solo momento.
Además, el pago mediante QR interoperable en dólares estará disponible desde el 1° de abril, ampliando aún más las opciones de pago tanto para consumidores como para comerciantes.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina