
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
El Banco Central extiende el plazo para la recepción de billetes antiguos y dañados, facilitando su cambio por nuevas emisiones
Nacionales03 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:45 minutos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una nueva prórroga hasta finales de 2025 para que los bancos acepten dólares viejos, "cara chica" o dañados. Esta medida, originalmente implementada en agosto del año pasado, busca facilitar la recepción y reemplazo de estos billetes sin costo adicional para las entidades financieras.
El mecanismo actual permite que los bancos reciban dólares antiguos y deteriorados, accediendo gratuitamente al servicio de envío de estos billetes al Tesoro de Estados Unidos para su reemplazo por nuevas emisiones. Esta iniciativa surgió para fomentar la adhesión al blanqueo de capitales y ha logrado hasta ahora la renovación de casi 6.000 millones de dólares en circulación.
La prórroga fue anunciada un mes antes del vencimiento del período vigente, evidenciando una alta demanda y aceptación del sistema. Sin embargo, no todos los bancos han adherido a esta práctica de manera uniforme, con los bancos públicos aplicando criterios más selectivos, lo que ha generado quejas por parte de clientes que buscan cambiar sus billetes sin desagio.
Uno de los mayores puntos de conflicto es la aceptación de los billetes de 100 dólares "cara chica", emitidos antes de 1996. A pesar de que siguen siendo legales y de curso válido, su menor tamaño y diseño desactualizado los hacen menos aceptados en el mercado informal, donde suelen sufrir descuentos significativos.
Hasta la implementación de esta política, el BCRA no tomaba dólares de los bancos, lo que obligaba a las entidades locales a recurrir a bancos internacionales que cobraban por este servicio. Con este sistema, los giros de billetes viejos ahora no tienen costo, ya que el BCRA se encarga de enviarlos para su destrucción y posterior reposición con nuevas emisiones.
Para los usuarios, la extensión de esta medida significa más tiempo para cambiar dólares antiguos sin penalización. No obstante, la decisión final sigue dependiendo de cada banco, por lo que algunas entidades podrían continuar aplicando restricciones o negándose a recibir billetes en ciertas condiciones.
A nivel bancario, la medida representa un incentivo para renovar el stock de dólares sin incurrir en gastos adicionales, lo que podría alentar una mayor adhesión en el futuro.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.