Banco Nación se convierte en sociedad anónima: ¿Cuál será el impacto en el financiamiento y el agro?

El Gobierno decretó la conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima, buscando mejorar su eficiencia, ampliar el acceso al crédito y modernizar su gestión. Sin embargo, el cambio genera incertidumbre en algunos sectores, que temen una posible privatización

Nacionales24 de febrero de 2025 Infoempresas

El Gobierno argentino decretó la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en sociedad anónima, con el objetivo de mejorar su transparencia, eficiencia operativa y capacidad de financiamiento. Esta medida genera diversas expectativas en el sector financiero y productivo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y el agro, principales beneficiarios de los créditos otorgados por la entidad.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Banco Nación como sociedad anónima

A través del Decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo formalizó la conversión del Banco Nación en sociedad anónima (BNA S.A.), manteniendo la titularidad mayoritaria en manos del Estado Nacional (99,9%), mientras que el 0,1% quedará en posesión de la Fundación Banco de la Nación Argentina.

El capital social del nuevo BNA S.A. se estableció en $1,6 billones, con el objetivo de fortalecer su capacidad de financiamiento. Este cambio forma parte de una estrategia gubernamental que busca modernizar y profesionalizar la gestión de las empresas estatales, reduciendo regulaciones que limitaban su competitividad en el sistema financiero.

Razones y objetivos del cambio

Según el Gobierno, la transformación del banco en sociedad anónima responde a la necesidad de:
Mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión.
Eliminar privilegios dentro del estatuto, como la exclusividad en la captación de depósitos judiciales.
Facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento.
Ampliar la oferta de créditos para el sector productivo y las familias.

Desde el Ministerio de Economía, destacan que el modelo autárquico limitaba la capacidad del BNA para competir en igualdad de condiciones con otras entidades bancarias. Al convertirse en sociedad anónima, se espera que pueda adoptar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes, alineadas con estándares internacionales.

Don Emilio - 1200 x 150

Impacto en el sector agropecuario y productivo

Uno de los puntos más relevantes del nuevo BNA S.A. es su papel en el financiamiento del sector agropecuario y productivo. Según el estatuto publicado, la entidad mantendrá como objetivo primordial la asistencia financiera a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de diversos sectores, incluyendo el agro.

Entre las prioridades establecidas, el banco deberá:
🔹 Apoyar el desarrollo agropecuario y su eficiencia productiva.
🔹 Facilitar el acceso a la propiedad de la tierra para productores rurales.
🔹 Promover líneas de crédito adaptadas a las necesidades del sector.

Sin embargo, el anuncio generó preocupación entre pequeños y medianos productores, quienes temen que este sea un paso previo a una privatización futura del banco, lo que podría impactar en la disponibilidad de financiamiento accesible.

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña