El gobierno avanza en la desregulación del GLP: un mercado sin precios máximos ni cupos

Con la publicación de la Resolución 15/2025, el mercado del gas licuado de petróleo se liberaliza, eliminando precios máximos y regulaciones clave. Este cambio busca mayor competencia y eficiencia

Nacionales28 de enero de 2025 Infoempresas

 Tiempo de lectura: 1:45 minutos

El gobierno argentino dio un paso decisivo en la desregulación del gas licuado de petróleo (GLP), eliminando precios máximos obligatorios y centralizaciones en la asignación de cupos. Según informó Infoempresas, estos cambios, establecidos a través de la Resolución 15/2025, apuntan a fomentar un mercado más competitivo, eficiente y sostenible, sin comprometer el acceso de los sectores más vulnerables.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Adiós a los precios máximos y los cupos centralizados
La medida más destacada es la eliminación de los precios máximos obligatorios para garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos. En su lugar, se publicarán precios de referencia no vinculantes que servirán de guía tanto para los consumidores como para los actores del mercado. Tal como señaló Infoempresas, el objetivo es permitir que la oferta y la demanda definan los valores de las garrafas, reflejando los costos reales de producción y distribución.

Además, se removieron los cupos asignados a productores y fraccionadores. Ahora, las empresas podrán operar con mayor flexibilidad, aunque con ciertas limitaciones como el Volumen Máximo Permitido (VMP), un mecanismo que garantizará coherencia entre la capacidad operativa y los volúmenes adquiridos. Este esquema, según se detalla, será supervisado por la Secretaría de Energía, quien publicará indicadores clave para asegurar la transparencia.

Protección a los sectores más vulnerables
A pesar de esta liberalización, el Programa Hogares con Garrafas (HOGAR) seguirá en funcionamiento. Este programa garantiza que las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas de red puedan adquirir garrafas a precios subsidiados. Según declaraciones oficiales recogidas por Infoempresas, la política de subsidios será clave para equilibrar la liberalización del mercado con la protección de los sectores más desfavorecidos.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Más allá de la intervención estatal
Este cambio también elimina regulaciones consideradas barreras para el desarrollo del mercado, como la centralización de bocas de carga y asignaciones de cupos. Según afirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti, esta iniciativa tiene como fin transformar el mercado en un modelo más abierto, justo y eficiente, al tiempo que se garantiza el abastecimiento interno.

El gobierno destaca que la supervisión del sector seguirá siendo prioritaria para evitar desequilibrios en un mercado que ahora será más autónomo. Además, se buscará generar un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Un paso hacia un mercado competitivo
Con la eliminación de restricciones y la implementación de medidas de transparencia, el mercado del GLP parece dirigirse hacia un modelo más ágil y eficiente. Este cambio, tal como lo informó Infoempresas, no solo beneficiará a los actores del sector, sino que también permitirá a los consumidores acceder a información más clara sobre precios razonables.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña