Cepo cambiario y estabilidad: las medidas que Milei debe priorizar según Juan Carlos De Pablo

El economista Juan Carlos De Pablo revela por qué el Gobierno de Javier Milei debe priorizar el equilibrio fiscal y mantener restricciones cambiarias

Actualidad21 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

¿Qué necesita el Gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía argentina y evitar que "vuele todo por el aire"? Según Juan Carlos De Pablo, economista de referencia para el actual presidente, el secreto está en dar prioridad al equilibrio fiscal y avanzar con cautela en la desregulación económica, dejando de lado cualquier presión para eliminar el cepo cambiario 

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

De Pablo destacó que el Gobierno ha decidido recortar el ritmo devaluatorio del tipo de cambio oficial como parte de un plan para fomentar la competencia de monedas y avanzar gradualmente hacia la normalización del mercado cambiario. Sin embargo, afirmó que no hay apuro para levantar las restricciones actuales, ya que una decisión abrupta podría generar graves desequilibrios. "Salís del cepo y vuela todo por el aire", sentenció en una entrevista reciente.

¿Por qué no levantar el cepo ahora?

El cepo cambiario es una de las medidas más polémicas en la economía argentina. Según De Pablo, una eliminación apresurada podría tener consecuencias devastadoras para el país. Algunos de los riesgos que identificó incluyen:

  • Hiperdevaluación del peso: La liberación del mercado cambiario sin un respaldo adecuado podría disparar el tipo de cambio, encareciendo drásticamente bienes y servicios.
  • Inflación acelerada: Los productos importados sufrirían un alza significativa, impactando directamente en el poder adquisitivo de la población.
  • Incertidumbre económica: La falta de confianza en la estabilidad del mercado podría provocar una fuga de capitales y afectar inversiones clave.

Por esta razón, De Pablo sugiere que cualquier cambio debe ser parte de un plan gradual y bien calculado, evitando decisiones que puedan desestabilizar aún más la economía.

Distribuidora Crise

¿Qué significa el equilibrio fiscal para Argentina?

El equilibrio fiscal es el eje de la estrategia económica del Gobierno de Milei, un concepto que busca que los ingresos públicos sean iguales o superiores a los gastos. Esto es especialmente importante en un contexto como el argentino, donde el déficit fiscal ha sido históricamente una de las principales causas de inflación.

Entre las posibles medidas para alcanzar este objetivo se incluyen:

  • Reducción del gasto público en áreas no prioritarias.
  • Revisión de subsidios energéticos y de transporte.
  • Fomento de la inversión privada para reducir la dependencia del Estado.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de desafíos, ya que puede generar tensiones sociales si no se gestiona con cuidado.

Selecta-Ambrossi-1200x150

El desafío de la inflación al 1%

Una de las metas más ambiciosas planteadas por el Gobierno es llevar la inflación al 1% anual. De Pablo enfatizó que este objetivo solo es posible si se implementan cambios estructurales profundos, tales como:

  • Control del gasto público.
  • Estabilidad en el tipo de cambio.
  • Generación de confianza en los mercados locales e internacionales.

A pesar de la dificultad de alcanzar esta meta en el corto plazo, el economista considera que es una dirección adecuada para recuperar la estabilidad económica en Argentina.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña