Reportá la burocracia: el portal digital del gobierno nacional para simplificar trámites y potenciar la economía argentina

Con el lanzamiento del portal "Reportá la Burocracia", el gobierno argentino impulsa la colaboración ciudadana para eliminar obstáculos normativos y fomentar la actividad económica

Nacionales16 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

El Gobierno de Argentina ha dado un paso audaz hacia la simplificación administrativa con la creación del portal digital "Reportá la Burocracia". Esta plataforma, lanzada tras el Decreto 1055/2024, permite a los ciudadanos identificar y reportar normativas que frenan el desarrollo económico.

Unificadas - Raíces - Petrogar

La plataforma digital, disponible en el sitio oficial del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, abre las puertas a un nuevo nivel de interacción entre el estado y la ciudadanía. Los usuarios pueden reportar normativas que:

  • Obstaculicen la creación o el funcionamiento de empresas.
  • Restringen la oferta de bienes y servicios.
  • Distorsionen los precios de mercado.
  • Soliciten requisitos o documentación obsoletos.

Estas denuncias abarcan leyes, decretos, disposiciones y ordenanzas en los niveles nacional, provincial y municipal. Sin embargo, quedan excluidas las normativas tributarias o aquellas que impliquen costos fiscales.

Agora - Publicidad internota

Esta herramienta es una oportunidad única para que los ciudadanos influyan directamente en la creación de un entorno económico más dinámico y accesible. Al reducir barreras y fomentar la competencia, se espera un impacto positivo en sectores clave del país.

El portal busca ser un catalizador para potenciar el libre comercio y fortalecer la interacción entre la oferta y la demanda. Además, constituye un primer paso hacia la desregulación efectiva, permitiendo una economía más ágil y transparente.

Unificadas - Airnet - Gelato

El desafío ahora será garantizar que los reportes ciudadanos se traduzcan en acciones concretas. En este sentido, el rol del Ministerio de Desregulación será crucial para procesar la información recibida y proponer soluciones que beneficien al ecosistema empresarial.

Con este tipo de iniciativas, Argentina sigue avanzando hacia un modelo de gestión estatal más eficiente, donde la voz ciudadana es el motor del cambio. La colaboración entre los sectores público y privado será esencial para garantizar el éxito de esta medida.

Últimas publicaciones
02.Fiesta-Nacional-del-Algodón

Fiesta Nacional del Algodón 2025: CONES, Agroperfiles e INTA en el Hotel Gualok

Infoempresas
Sáenz Peña03 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de actividades vinculadas a la Fiesta Nacional del Algodón 2025 que tendrán lugar en el Hotel Gualok: reunión del CONES y presentación del Plan Estratégico Participativo Provincial, conversatorio de Agroperfiles con especialistas, y una ronda de negocios para empresas chaqueñas y de la región. Participarán referentes del sector público, académico y productivo.

01.NBCH---Día-del-empleado-bancario

Dia del Bancario: Sin atención bancaria presencial este 6 de noviembre

Infoempresas
Actualidad03 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre no habrá atención bancaria presencial en todo el país. En Chaco, el Banco del Chaco y el resto de las entidades suspenderán su operatoria de ventanilla por tratarse de una jornada con estatus de feriado para el sector. Los trámites que requieren intervención del personal deberán reprogramarse.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña