Banco Credicoop lanza el curso clave para transformar la gestión de las pymes en 2025

Una propuesta educativa innovadora que combina estrategias, tecnología y liderazgo para que las pymes enfrenten los desafíos del mercado actual y se posicionen en un entorno competitivo.

Sáenz Peña10 de enero de 2025 Infoempresas
imagen 2.1

⏱️ Tiempo de lectura: 1:30 minutos

En un contexto global marcado por cambios disruptivos y desafíos económicos, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a una oportunidad única de crecimiento y adaptación. Tal lo informado a Infoempresas, el curso "Desarrollo y Dirección de Pymes 2025", organizado por la Fundación Banco Credicoop y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, promete dotar a los empresarios y sus colaboradores de herramientas estratégicas esenciales para competir en mercados locales e internacionales.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Un contexto de cambio y desafíos tecnológicos

El curso surge como respuesta a un escenario donde la pandemia, la globalización y las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y las monedas virtuales, han transformado la forma de hacer negocios. Las pymes, muchas veces gestionadas como empresas familiares, deben adaptarse para sobrevivir y prosperar en este entorno de constante evolución. Infoempresas destaca que el programa aborda estas necesidades con una combinación de estrategias comerciales y estructuración organizativa.

Una formación diseñada para el liderazgo pyme

El programa incluye módulos clave que van desde la elaboración de planes estratégicos hasta la innovación tecnológica y la administración financiera. Según lo detallado a Infoempresas, algunos de los módulos más destacados son:

  • Del pensamiento estratégico al plan comercial: Este módulo proporciona herramientas para analizar el entorno, identificar oportunidades y diseñar estrategias de diferenciación.

  • Desarrollo de equipos de alto desempeño: Enseña a construir un clima organizacional positivo, promover cambios favorables y desarrollar futuros líderes.

  • Herramientas para potenciar el comercio digital: Los participantes aprenderán a integrar plataformas como Google y WhatsApp Business para maximizar sus ventas.

Además, se incluye un enfoque práctico para implementar un plan de negocios, guiado por tutores especializados, lo que garantiza que los conocimientos adquiridos se traduzcan en resultados tangibles.

Don Emilio - 1200 x 150

Una oferta académica de alto nivel

Con una duración de un año y clases virtuales semanales, el curso combina la flexibilidad de la modalidad online con la solidez de un cuerpo docente experimentado. Según Infoempresas, profesionales como el Ing. Luis Bruno y la Lic. Natalia Christensen lideran las sesiones, aportando una rica experiencia en planificación estratégica, transformación digital y gestión de empresas familiares.

El programa también fomenta el trabajo en equipo, ya que los participantes deberán elaborar y presentar un plan de negocios real como parte del proceso de certificación.

Beneficios para los empresarios y sus equipos

Participar en este curso no solo significa adquirir conocimientos técnicos, sino también desarrollar habilidades prácticas en liderazgo, negociación y adaptación al cambio. Como informaron los organizadores a Infoempresas, el objetivo principal es fortalecer la capacidad de los gerentes y empresarios para tomar decisiones estratégicas en un entorno competitivo.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña